Invima lanza advertencia urgente por la falsificación de reconocido y popular medicamento
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió un comunicado para advertir a la población de Colombia sobre un medicamento que ha sido falsificado. Conoce los detalles de esta falsificación medicinal.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es una entidad técnica y científica del gobierno de Colombia que pertenece al Ministerio de Salud y Protección Social. Este órgano tienen como función proteger y promover la salud pública mediante la inspección, vigilancia y control de productos como medicamentos, alimentos, cosméticos y dispositivos médicos, entre otros, para garantizar su seguridad, calidad y eficacia.
En consonancia con su deber, el Invima ha advertido a la ciudadanía y a los actores del sector de la salud sobre la comercialización fraudulenta de un producto que se vende como medicamento de acción rápida digestiva. Conoce de qué se trata.
La advertencia del Invima por la falsificación de un popular medicamento
Según el comunicado del Invima, la advertencia apunta a la comercialización fraudulenta del producto identificado como Sal de frutas Lua Plus. El titular del registro sanitario, Laboratorio TECNOFAR TQ S.A.S., confirmó la denuncia sobre la falsificación del producto.
El lote identificado no corresponde a la producción autorizada. Por este motivo, el medicamento se cataloga como producto fraudulento, ya que no ofrece garantías de calidad, como así tampoco seguridad ni eficacia. De esta manera, se traduce en un riesgo para la salud de los consumidores.

¿Cómo reconocer la falsificación del producto Sal de frutas Lua Plus?
El producto Sal de Frutas Lua Plus que fue falsificado se inscribe en el LOTE 0M8663 V DIC 26. El Invima advirtió que las personas que hayan adquirido este producto fraudulento, deben suspender de inmediato su uso. Además, el instituto llama a reportar a las autoridades sanitarias cualquier sitio donde se distribuya o comercialice el supuesto medicamento.
Además, la entidad indica cómo reconocer este producto falsificado:
- Apariencia y sellado del sobre que no coinciden con los estándares de diseño ni con la herramienta de sellado usada por el titular.
- Tipo de impresión y tipografías diferentes a las originales.
- Diferencias en el diseño del nombre del producto.
- Sellado con acabado distinto al del producto legítimo.