informe
Se confirmó la fecha exacta en la que aumentará el arriendo en Colombia para 2025
Desde Fedelonjas explican el impacto de la inflación en las viviendas y las recomendaciones para propietarios y arrendatarios.Las cifras de la inflación en el año 2024 indicaron que Colombia tuvo un índice de 5,2%, que plantea dudas acerca del arriendo de las viviendas. De acuerdo con la Ley 820 de 2003, este es un porcentaje que se convierte en el tope máximo permitido para el ajuste anual de los cánones de arrendamiento en vivienda urbana.
Según Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), en diálogo con Radio Red de RCN Radio, el aumento del arriendo no es automático desde enero, por lo que resta saber cuándo lo será.
¿Cuál será la fecha exacta en la que aumentará el arriendo en Colombia?
Acerca del incremento de los arriendos, Ramírez explico que “se puede dar posterior a 12 meses de la ejecución del contrato. No quiere decir que automáticamente los arriendos van a incrementarse desde enero, sino cuando ya el contrato ha tenido una vigencia de 12 meses. Es decir, si yo firme un contrato en abril del 2024, por ejemplo, hasta abril de este año, el arrendatario puede incrementar el canon de arrendamiento en un tope máximo del 5,2%”.
Básicamente, los inquilinos que firmaron sus contratos recientemente deberán esperar a completar el año para ver reflejado cualquier ajuste. A su vez, Ramírez enfatizó la importancia de formalizar los contratos de arrendamiento por escrito: “Alrededor de un 85% de los contratos en Colombia se hacen verbales, y sabemos que lo que no se deja por escrito, puede pasar desapercibido. Ahí es donde llegan a tener muchas vulneraciones los derechos, tanto de propietarios como de arrendatarios”.
Por último, Fedelonjas recomienda que estos acuerdos se documenten de manera formal, preferiblemente con asesoría de profesionales inmobiliarios. Recordemos que Fedelonjas manifestó que en Colombia, cerca de 7 millones de hogares, equivalentes al 40,3% de la población, viven en arriendo. Uno de los motivos se debe a la flexibilidad que ofrece esta práctica, especialmente en términos de ubicación y sin necesidad de endeudarse.