Pensionados

La excelente noticia de Colpensiones para miles de colombianos

Colpensiones sumó miles de nuevos pensionados este mes. Descubre los detalles sobre sus cifras, beneficios y quiénes lideran este balance nacional.
miércoles, 22 de enero de 2025 · 23:20

Colpensiones, la administradora pública de pensiones en Colombia, continúa desempeñando un papel clave en la seguridad social del país. En su más reciente balance, la entidad anunció que 8.906 colombianos alcanzaron la meta de pensionarse durante diciembre de 2024, sumándose a un total de 1’747.842 personas que actualmente reciben su mesada mensual. Este hito refleja el impacto del Régimen de Prima Media (RPM), una alternativa sólida frente a los esquemas privados.

El fondo destacó que los nuevos pensionados recibirán como mínimo $1’423.500, equivalente al salario mínimo mensual vigente en Colombia. Además, Bogotá se consolida como la ciudad con mayor cantidad de beneficiarios, concentrando el 28,5 % del total nacional. Este dato subraya la fuerte demanda de prestaciones sociales en las principales regiones del país.

Beneficiarios del programa Beps

Colpensiones no sólo administra pensiones tradicionales, sino que también gestiona el programa Beneficios Económicos Periódicos (Beps). Este esquema está diseñado para apoyar a quienes no logran cumplir con los requisitos para una pensión formal.

A cierre de diciembre de 2024, el programa Beps cuenta con 52.897 beneficiarios, quienes reciben un ingreso promedio de $358.631 mensuales. Antioquia lidera con 6.892 beneficiarios, seguido por el Valle del Cauca con 5.870, reflejando el alcance de este programa en departamentos con altos índices de población trabajadora.

La excelente noticia de Colpensiones para miles de colombianos. Fuente: Foto: Canva.

Requisitos y funcionamiento del Régimen de Prima Media

El modelo de Colpensiones opera bajo un esquema solidario, donde los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con 1.300 semanas cotizadas (equivalentes a 25 años de aportes) y alcanzar la edad de jubilación: 57 años para mujeres y 62 para hombres.

La excelente noticia de Colpensiones para miles de colombianos. Fuente: Foto: Canva

En caso de no cumplir con los requisitos, los afiliados pueden solicitar la devolución de saldos, que incluye los aportes realizados más un interés reconocido por la entidad. Este sistema ofrece una solución para quienes no logran consolidar su pensión, asegurando un respaldo económico.

Colpensiones se mantiene como un pilar esencial para la seguridad social en Colombia. Con miles de nuevos beneficiarios y programas que amplían su alcance, la entidad sigue fortaleciendo su compromiso con los colombianos.