ANUNCIO
Se confirmó la suma de dinero que los pensionados pueden recibir pero no reclaman
En el territorio colombiano, la pensión se trata de un derecho que garantiza estabilidad económica de jubilados.Colombia está expectante por lo que sucederá el próximo 1 de julio de este 2025, cuando entre en vigor la nueva reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Se trata de un cambio que busca ampliar el acceso a las pensiones, organizando el sistema en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario. Hay que decir que en el pilar contributivo, todos los trabajadores formales deberán cotizar en Colpensiones. Parte de sus aportes irá a fondos privados según sus ingresos, eliminando así la competencia con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
En ese sentido, Colpensiones administrará así las pensiones de quienes ganen hasta 2.3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050). Pero quienes superen este ingreso deberán destinar el excedente a un fondo privado, asegurando de esa manera un manejo complementario del ahorro pensional. Pese a que este nuevo sistema introduce importantes cambios pensionales, muchos desconocen que algunos beneficios continuarán vigentes.
El requisito esencial para los pensionados que pueden recibir dinero y pocos conoce
Estamos hablando del retroactivo pensional, el cual es un derecho que tienen las personas que ya cumplieron con los requisitos para pensionarse de "cobrar las mesadas pensionales que no han sido pagadas, desde la fecha en que cumplió los requisitos hasta la fecha del reconocimiento de la pensión", según el Ministerio de Justicia. Lo que debes saber es que para solicitarlo tendrás que hacer lo siguiente:
- Diligenciar y entregar el formulario correspondiente de la administradora de pensiones para gestionar el pago de pensiones atrasadas.
- Este trámite requiere adjuntar los siguientes documentos: copia del acta de reconocimiento de la pensión, historial laboral y copia del documento de identidad.

Recuerda que la administradora de pensiones cuenta con un mes para analizar tu caso y evaluar la solicitud presentada. Luego de este proceso, emite un documento en el que determina si procede o no al reconocimiento de las pensiones adeudadas. En caso de que la decisión sea favorable, se ordenará el pago de los montos pendientes y se notificará al solicitante sobre la resolución. Si la solicitud es rechazada, tienes la opción de acudir a un juez laboral para buscar la aprobación y el pago de la pensión atrasada que le correspondan.