Sociedad

Ni Gómez ni Hernández, este es el apellido más común que existe en Colombia

Te sorprenderás al saber cuál es el apellido más nombrado en todo el país. Lee la nota.
miércoles, 22 de enero de 2025 · 06:05

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló cuáles fueron los 10 apellidos más comunes registrados en el 2024. Cabe destacar, que en Colombia, hay una gran variedad de apellidos poco conocidos debido a la llegada de los migrantes de varios países.

Según lo informado por la Registraduría Nacional, en primer lugar aparece el apellido Rodríguez con 903.289 personas, siendo este el más común de Colombia. También, es uno de los más frecuentes a nivel global.

De acuerdo con la base de datos Forebears: Nombres y Recursos de la Genealogía, un portal que recopila información genealógica de más de 30 millones de nombres y apellidos, Colombia cuenta con un registro de aproximadamente 111.939 apellidos únicos. Según los datos del Registro Civil de Nacimiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil, 344.969 colombianos comparten este apellido, lo que significa que siete de cada mil colombianos se apellidan Rodríguez.

"Rodríguez" es el apellido más común en Colombia. Fuente: Canva.

Estos son los apellidos más comunes en Colombia.

  1. Rodríguez - 903.289 personas
  2. Martínez - 691.617 personas
  3. García - 641.560 personas
  4. Gómez - 637.104 personas
  5. López - 635.034 personas
  6. González - 591.384 personas
  7. Hernández - 576.804 personas
  8. Sánchez - 560.923 personas
  9. Pérez - 535.053 personas
  10. Ramírez - 504.013 personas
"Rodríguez" es el apellido más común en Colombia. Fuente: Canva.

Es importante destacar que, Cundinamarca es el departamento con mayor concentración de personas con el apellido Rodríguez, ya que 1 de cada 26 personas lo lleva. Le siguen Valle del Cauca, donde una de cada 75 personas comparte este apellido, y Antioquia, con una de cada 109 personas. Estos apellidos reflejan la fuerte influencia de la herencia española en el país, y su alta frecuencia destaca la prevalencia de ciertos linajes históricos en Colombia.