Entérate

Mantén la calma antes de conocer cuánto gana un cajero de supermercado en Colombia

El alza del salario mínimo para este 2025, derivó en la actualización del sueldo para estos empleados en el país.
sábado, 8 de febrero de 2025 · 13:50

Un cajero de supermercado se encarga de registrar y cobrar los productos adquiridos por los clientes, agilizando el proceso de pago. Estos empleados forman parte del sector comercial y desempeñan un rol clave en la experiencia de compra, asegurando que sea rápida y precisa.

Para 2025, los trabajadores de este rubro recibirán un sueldo actualizado debido al aumento del salario mínimo para el año en curso, lo que permite estimar la remuneración promedio que los cajeros de supermercado deberían recibir por desempeñar su labor.

Cajera de supermercado atendiendo a un cliente. Imagen: iStock

¿Cuánto gana un cajero de supermercado en Colombia?

El Gobierno Nacional encabezado por Gustavo Petro decretó el alza del salario mínimo en un 9,54%. Este nuevo valor comenzó a regir desde el 1 de enero de 2025, representando un aumento de $123.500, de modo que sin contemplar el auxilio de transporte, el salario quedó en $.1.423.500.

Este ajuste tiene un impacto significativo en diversos sectores, asimismo influye en la remuneración de los trabajadores, el costo de vida y la economía en general, ya que afecta tanto a empleados como a empleadores.

Imagen ilustrativa: iStock

Con lo anterior en cuenta, en sitios de búsqueda de empleo como Talent.com, es posible conocer cuánto puede ganar en promedio un cajero de supermercado. Un salario que en Colombia asciende a $1.280.000 mensuales o $15.360.000 al año.

No obstante, estos números no son definitivos, ya que el sueldo del trabajador puede variar de manera importante considerando factores como la experiencia y la región en donde se desenvuelva.

Con base en datos recopilados, la paga mensual de los cajeros de supermercados se encuentra apenas por debajo del salario mínimo establecido para este año, lo que sugiere que los trabajadores en su mayoría recurren a horas extras, bonificaciones o comisiones para completar su ingreso mensual y mejorar su compensación.

AG