Buscar

Secciones
Normas de tránsito

Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran

Una línea que parece insignificante puede costarle caro a cualquier conductor. Conozca qué significa, por qué es obligatoria y cuál es la multa por ignorarla.

Escrito en Nacionales el
Especialista en estética y turismo
Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran
Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran. Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran. Fuente: Foto: Terra Colombia / Canva.

Recibir una multa por no respetar la línea blanca en la calle es más común de lo que muchos creen. Esta señal de tránsito, aunque a veces pasa desapercibida, es obligatoria y su incumplimiento puede traer consecuencias costosas para los conductores en Colombia.

¿Qué significa la línea blanca antes del paso peatonal?

No es una sugerencia ni una marca decorativa. La línea blanca horizontal que aparece justo antes de las cebras o pasos peatonales es una "línea de pare" obligatoria. Su función es muy clara: indicar a los conductores el punto exacto donde deben detenerse, sin invadir el paso de los peatones.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esta línea suele ubicarse a unos 1.20 metros antes de la cebra para crear una zona segura entre el vehículo detenido y el cruce peatonal. Esta medida se aplica tanto en intersecciones semaforizadas como en cruces con señalización vertical o pasos peatonales elevados.

Su respeto garantiza que los transeúntes puedan cruzar sin obstáculos, lo cual es vital para la seguridad vial. No detenerse en este punto no sólo pone en riesgo a los peatones, sino que también puede convertirse en una infracción sancionable.

Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran. Fuente: Foto: Terra Colombia / Canva

La multa para el conductor que no respeta esta señal

El Código Nacional de Tránsito es muy claro: no acatar la línea de pare horizontal puede ser sancionado como una infracción tipo D. En muchas ocasiones, esta acción se relaciona con la infracción D6, la cual penaliza a quienes conducen sobre demarcaciones o señales en la vía.

En cifras, la multa equivale a 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMLDV). Si se toma como referencia el valor del SMLDV en 2025, estimado en $47.450, el total de la sanción sería de aproximadamente $1.423.500. Además, a ese valor pueden sumarse costos de grúa, parqueadero o trámites adicionales.

“El conductor que sobrepase esta línea puede ser multado y su vehículo incluso inmovilizado”, explicó Luis Barreto, agente instructor en seguridad vial. 

Toma aire antes de conocer cuál es la multa por no respetar la línea blanca en la calle: lo que muchos ignoran. Fuente: Foto: Terra Colombia / Canva

Recomendaciones para evitar esta infracción

Para evitar este tipo de sanciones y promover la seguridad vial, tenga en cuenta estas recomendaciones:

  • Respete siempre las señales horizontales, incluso si no hay tránsito peatonal en ese momento.
  • Reduzca la velocidad al acercarse a un paso peatonal.
  • Deténgase antes de la línea blanca, no sobre ella.
  • En caso de duda, siempre actúe con precaución y respeto por el peatón.

Cumplir con las normas de tránsito no sólo evita multas, también salva vidas. La línea blanca es una guía visual que protege a quienes caminan y, al respetarla, también protege al conductor.