Finanzas personales

Multiplica tu dinero desde el primer salario: consejos clave para jóvenes colombianos

Muchos jóvenes celebran su primer salario como el inicio de su independencia financiera, pero pocos saben que en ese momento pueden tomar decisiones que definirán su bienestar económico en el futuro. Aquí te contamos lo que casi nadie dice sobre cómo hacerlo.
viernes, 21 de marzo de 2025 · 16:01

Comenzar a trabajar y recibir el primer salario es una experiencia emocionante y significativa. Más allá de la satisfacción personal, esta etapa es ideal para aprender a manejar el dinero de forma estratégica y sentar las bases de un futuro financiero sólido. Aunque muchas veces la falta de educación financiera puede llevar a tomar decisiones poco acertadas, existen prácticas simples y efectivas que los jóvenes pueden aplicar desde el inicio de su vida laboral para multiplicar su dinero.

¿Por qué invertir desde el primer salario es una decisión inteligente?

Ahorrar es importante, pero en contextos de alta inflación, como el que atraviesa Colombia, el dinero ahorrado pierde poder adquisitivo con el tiempo. Por esta razón, los expertos en finanzas personales recomiendan que los jóvenes comiencen a invertir lo antes posible. Invertir permite proteger el valor del capital y, además, hacerlo crecer de manera sostenida.

Las cifras lo demuestran: quienes apostaron por fondos de inversión en los últimos cinco años en Colombia obtuvieron rendimientos promedio del 8% anual, superando la inflación. Y lo mejor es que no se necesitan grandes cantidades de dinero para empezar. Actualmente, plataformas digitales permiten invertir desde $14.000, abriendo la puerta a que más jóvenes puedan acceder a este mundo sin complicaciones.

Claves para administrar tu primer salario y fortalecer tus finanzas personales

Si estás por recibir o ya recibiste tu primer salario, es fundamental que sigas ciertos pasos para asegurarte de aprovechar al máximo cada peso. A continuación, algunos consejos que marcan la diferencia:

  • Crea un fondo de emergencia: Asegura entre tres y seis meses de tus gastos básicos antes de invertir. Esto te protegerá de imprevistos.
  • Define tus objetivos financieros: ¿Qué deseas lograr? ¿Ahorro para estudios, un viaje o tu primera vivienda? Tener metas claras te ayudará a tomar decisiones más acertadas.
  • Diversifica tus inversiones: No pongas todo tu dinero en un solo lugar. Puedes elegir entre Certificados de Depósito a Término (CDT), fondos de inversión, ETFs o plataformas fintech como Trii y Rapi Cuenta.
  • Edúcate constantemente: Dedicar al menos cinco horas semanales a aprender sobre finanzas personales e inversiones puede mejorar tus resultados a largo plazo.
Multiplica tu dinero desde el primer salario: consejos clave para jóvenes colombianos. Fuente: Foto: Canva

Opciones de inversión accesibles para jóvenes colombianos

Si estás comenzando, existen alternativas de inversión que combinan accesibilidad y rentabilidad. Aquí algunas de las más recomendadas:

  • CDT (Certificados de Depósito a Término): Ofrecen seguridad y tasas fijas de rentabilidad. En 2023, algunas entidades brindaron hasta un 12% anual.
  • Fondos de inversión colectiva: Gestionados por expertos, permiten diversificar y reducir riesgos. Algunos fondos colombianos reportaron un 15% de rendimiento el año pasado.
  • ETFs (Fondos indexados): Ideales para diversificación internacional, con bajos costos de administración y resultados competitivos.
  • Plataformas fintech: Aplicaciones como Trii facilitan invertir desde el celular con montos bajos y sin complicaciones técnicas. En 2023, estas plataformas captaron inversiones por más de $500.000 millones.
Multiplica tu dinero desde el primer salario: consejos clave para jóvenes colombianos. Fuente: Foto: Canva

Adoptar hábitos financieros saludables desde el primer salario puede ser la clave para construir un patrimonio y asegurar tranquilidad económica en el futuro. La disciplina y la educación continua serán tus mejores aliados en este camino.