Estafas

El método de estafa que ya engañó a miles de colombianos: usan a figuras famosas para engañar a sus seguidores

Este método para estafar a la gente no discrimina fronteras y muchos colombianos han sido víctimas de fraude. Conoce cómo advertir el engaño y cuidar tus recursos.
sábado, 17 de mayo de 2025 · 08:25

Con el paso de los siglos, la tecnología nos ha facilitado muchos procedimientos de todo tipo. Por este motivo, se convirtió en una gran herramienta para el ser humano. Sin embargo, también ha tenido su parte negativa de la mano de la Inteligencia Artificial (IA): la facilidad de clonar voces e imágenes de las personas para cometer fraudes, estafas y otros delitos.

Así es como se ha popularizado un método de estafa que se vale de la IA para engañar a cada vez más víctimas. Videos manipulados con figuras famosas o celebridades, imágenes falsas y voces clonadas: todo forma parte de una manera de robar dinero a través de las cuentas bancarias.

¿Cuál es el método de estafa que utiliza figuras de famosos para engañar a sus seguidores?

El método de estafa que engaña a los seguidores o fans de celebridades se denomina deepfake y protagoniza diversos contenidos en las redes sociales como YouTube, TikTok, Instagram y Facebook. Allí es donde los videos falsos comienzan a viralizarse y generar ingresos de dinero fraudulentos para los creadores.

La falta de conocimiento de muchas personas sobre esta tecnología permite que la estafa sea exitosa. A través de perfiles falsos o páginas que simulan pertenecer a figuras famosas, los ciberdelincuentes interactúan con sus víctimas para pedir dinero en nombre de causas benéficas, inversiones privadas o regalos exclusivos.

inteligencia artificial
El método de estafa que engaña a los seguidores o fans de celebridades se denomina deepfake. Foto: Canva

¿Cómo detectar un contenido deepfake para prevenir estafas?

  • Verificar el origen antes de dar crédito o compartirlo: ¿Proviene de una fuente oficial? ¿Está en el perfil oficial de la persona involucrada?
  • Observar boca y ojos de la persona de la imagen: el deepfake falla en replicar los movimientos naturales del rostro. ¿Parpadea mucho o de forma extraña? ¿Los labios están sincronizados con el audio?
  • Buscar píxeles borrosos alrededor del rostro, bordes que cambian de forma o gestos corporales poco naturales
  • Revisar si la luz en el rostro es similar a la que tiene el resto del cuerpo o el fondo. ¿Las sombras coinciden?
  • Escuchar el audio con atención: ¿Tiene un tono de voz robótico? ¿Tiene cortes bruscos o falta de locución natural?