Geoffrey Hinton experto en IA: “Serán mucho más inteligentes que nosotros”
El ganador del Premio Nobel reveló la única alternativa para que la humanidad pueda afrontar el desarrollo de esta tecnología.
La inteligencia artificial sigue avanzando de manera vertiginosa, pues ha transformado la forma en que trabajamos, nos comunicamos e incluso tomamos decisiones. Si bien, en apariencia, es una herramienta útil en todos los sentidos, lo cierto es que, en pleno 2025, plantea ciertos retos de índole ético y social que aún no tienen respuesta.
En ese sentido, el experto en IA, Geoffrey Hinton, hizo una advertencia sobre el desarrollo de esta tecnología y cómo la industria de este sector ha impuesto una estrategia que, desde su punto de vista, está destinada al fracaso. A pesar de este panorama, el especialista reveló la que sería la única alternativa para que la humanidad pueda afrontar los riesgos que surgirán a medida que la inteligencia artificial continúe evolucionando.

¿Qué sugiere Geoffrey Hinton para evitar que la IA le quite su lugar a los seres humanos?
Hinton, considerado el “padrino de la IA”, ha compartido varias reflexiones y recomendaciones sobre cómo evitar que la inteligencia artificial desplace a los seres humanos. Sus ideas van más allá de un simple cambio de carrera e incluyen planteamientos éticos y técnicos.
Una de sus propuestas más relevantes la presentó durante la conferencia AI4 celebrada en Las Vegas. Allí advirtió que, si la IA no está programada para proteger a los seres humanos, inevitablemente los reemplazará y tomará su lugar. Por lo tanto, el experto plantea que la única forma de evitar este inquietante escenario es programar a la IA con un “instinto maternal”, es decir, con valores y comportamientos que prioricen el cuidado y la preservación de las personas por encima de sus propios objetivos.

Con su argumento, Hinton cuestiona la forma en que actualmente la industria tecnológica intenta controlar la inteligencia artificial mediante reglas y controles estrictos para que no actúe por sí sola. Para el ganador del Premio Nobel, este método no servirá de nada e incluso asegura que, de mantenerse así, “serán mucho más inteligentes que nosotros".
Por ello, Geoffrey enfatiza la urgencia de encontrar una manera de diseñar la inteligencia artificial para que sea beneficiosa para los humanos. Si bien no tiene claro cómo puede lograrse, insta a los científicos a ponerse manos a la obra para alcanzar y convertir este objetivo una prioridad.
AG