Adiós para siempre: estas son las 6 aplicaciones que debe desinstalar de su celular para proteger su cuenta bancaria
Se trata de aplicaciones que simulan ser VPN, aunque su verdadero objetivo es engañar a los usuarios.
Los celulares y otros dispositivos móviles se han convertido en un objetivo importante para los ciberdelincuentes, especialmente porque muchas personas gestionan sus cuentas bancarias desde estos equipos, lo que los convierte en un blanco primordial.
La principal amenaza surge de la creación de aplicaciones falsas que parecen legítimas, pero en realidad están diseñadas para engañar a los usuarios. Al utilizarlas, los criminales pueden robar datos personales y contraseñas, lo que les permite acceder a las apps financieras de las víctimas.
Los expertos en ciberseguridad han emitido advertencias al respecto, haciendo énfasis en los servicios que simulan ser VPN, los cuales se supone tienen la función de mejorar la seguridad al navegar y reforzar la privacidad. Sin embargo, algunas de estas aplicaciones persiguen otros fines: más allá de proteger al usuario, lo que hacen es implementar ataques maliciosos que comprometen sus datos personales.

Qué aplicaciones se deben desinstalar para no poner en riesgo los datos bancarios
La empresa especializada en ciberseguridad Kaspersky, conocida por su software antivirus y soluciones de seguridad informática, alertó recientemente sobre seis aplicaciones que operan como si fueran VPN auténticas, pero se trata servicios malintencionados que facilitan a los delincuentes el acceso a la información de las personas.
Por lo tanto, las VPN que se hacen pasar por plataformas legítimas son: MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, Shield VPN y Shine VPN. Los expertos recomiendan desinstalarlas de los dispositivos móviles para no ser víctimas de un ciberataque.

Estas VPN falsas operan convirtiendo el teléfono en un servidor proxy, es decir, una especie de intermediario por el que pasa toda la información que se envía o recibe en internet. Esto permite a los atacantes interceptar datos sin que el usuario lo note.
Al usar estas apps, los ciberdelincuentes pueden acceder a contraseñas, historial bancario y otros datos confidenciales, lo que les facilita suplantar la identidad de la víctima y vaciar el dinero de su cuenta.
Las VPN maliciosas parecen funcionar como VPN legítimas: encriptan datos y ocultan la ubicación del usuario, lo que da la sensación de que la conexión es fiable. Sin embargo, los criminales usan esta conexión para tomar información confidencial que pasa por el dispositivo.
AG