Lengua española

Toma asiento antes de conocer las 10 palabras que no significan lo que creías, según la RAE

¿Sabías que algunas palabras que usas a diario no significan lo que crees? Descubre los errores más comunes y lo que dice la RAE al respecto.
jueves, 26 de diciembre de 2024 · 22:05

El idioma español, rico y complejo, puede ser un verdadero desafío incluso para sus hablantes nativos. Con más de 93.000 palabras reconocidas oficialmente, no es extraño que algunas se utilicen de forma errónea en el día a día, generando confusión y malentendidos. Hablar y escribir correctamente no sólo demuestra dominio del idioma, sino que también proyecta una imagen profesional y culta. Respetar las normas lingüísticas establecidas por la Real Academia Española (RAE) asegura claridad y coherencia en la comunicación, cualidades esenciales en cualquier ámbito.

Palabras que no significan lo que imaginas

La RAE, como autoridad máxima del idioma español, se encarga de regular y actualizar el significado de las palabras. Sin embargo, algunas de ellas han generado confusiones por su mal uso extendido. A continuación, te mostramos diez ejemplos sorprendentes:

  • Agregar: Aunque muchos lo usan como sinónimo de "añadir", también significa "decir algo para completar o aclarar".
  • Aptitud: No se debe confundir con "actitud". Mientras la primera se refiere a una habilidad, la segunda describe un comportamiento.
  • Apología: No es "disculpa" ni "perdón", sino una defensa o alabanza de algo o alguien.
  • Compilar: Se usa para reunir información, pero en tecnología significa traducir un código fuente a un programa ejecutable.
  • Enervar: Aunque parece sinónimo de "molestar", su significado original es "debilitar" o "quitar fuerza".
Toma asiento antes de conocer las 10 palabras que no significan lo que creías, según la RAE. Fuente: Foto: Canva / Producción Terra Colombia
  • Infestar: No es lo mismo que "infectar". Se refiere a la invasión de plagas o animales dañinos.
  • Sobrecoger: Aunque suele interpretarse como "asustar", también significa "emocionar profundamente".
  • Lujuria: Su uso común se asocia al deseo sexual, pero también puede referirse a exceso o abundancia.
  • Ostentar: No siempre implica presumir; también puede significar simplemente poseer algo legítimamente.
  • Sumario: No es solo un resumen, sino también un procedimiento judicial breve.
Toma asiento antes de conocer las 10 palabras que no significan lo que creías, según la RAE. Fuente: Foto: Canva / Producción Terra Colombia

La importancia de la RAE en la lengua española

La Real Academia Española, fundada en 1713, se dedica a mantener la unidad y pureza del español. A través de sus diccionarios y gramáticas, facilita herramientas para comprender el significado correcto de las palabras, evitando errores comunes. Por ello, consultar sus publicaciones y actualizarse sobre sus recomendaciones es clave para utilizar el idioma de manera precisa. Conocer las palabras a profundidad no sólo mejora la comunicación, sino que también enriquece nuestro lenguaje y cultura.