Lengua española

Toma aire antes de descubrir cuál es la forma correcta de escribir los meses del año según la RAE

La Real Academia Española es clara respecto al uso de mayúsculas y minúsculas, pero estas reglas suelen causar confusión. ¿Qué pasa con los meses?.
miércoles, 15 de enero de 2025 · 11:51

La Real Academia Española (RAE) es una institución que, desde 1713, trabaja para preservar la unidad y claridad del idioma español. Su función principal es establecer las normas lingüísticas que garantizan que el español se mantenga coherente y entendible entre los hablantes de todo el mundo. Por ello, sus recomendaciones son referencia para escritores, académicos y el público en general.

Entre las cuestiones que regula la RAE está el uso correcto de las mayúsculas y minúsculas, un aspecto fundamental para evitar confusiones al escribir. En este contexto, surgen dudas comunes, como cuándo debo usar mayúscula en los nombres de los meses del año, un tema que genera preguntas incluso entre los más experimentados.

¿Los meses del año se escriben en mayúscula?

Según la RAE, los nombres de los meses del año deben escribirse, por norma general, con inicial minúscula: enero, febrero, marzo, etc. Sin embargo, existen excepciones importantes. Si el mes es la primera palabra de una oración o forma parte de un nombre propio, debe escribirse con mayúscula. Por ejemplo: “Febrero es el mes más corto” o “la Avenida 25 de Mayo es conocida por su historia”.

Esta regla se extiende también a los nombres de festividades y acontecimientos históricos donde los meses están presentes, como “Semana Santa” o “Primavera de Praga”. El objetivo es que el uso de la mayúscula sea coherente y exclusivo de aquellos casos donde se requiera resaltar información relevante.

Toma aire antes de descubrir cuál es la forma correcta de escribir los meses del año según la RAE. Fuente: Foto: Canva / producciónTerra Colombia

Reglas para un uso correcto

La RAE también advierte que el uso de mayúsculas en medio de palabras o en textos ordinarios debe evitarse, salvo en las siglas, acrónimos o nombres comerciales. Por ejemplo, escribir algo como “Enero será frío” sería incorrecto si se trata de un texto común. En cambio, en expresiones como “Revolución de Octubre”, la mayúscula es obligatoria.

Toma aire antes de descubrir cuál es la forma correcta de escribir los meses del año según la RAE. Fuente: Foto: archivo Terra Colombia

Conocer y aplicar estas normas es esencial para respetar el idioma español y evitar ambigüedades. Tanto los meses como los días de la semana y las estaciones del año deben seguir estas reglas, lo que contribuye a una comunicación clara y precisa.