numismática

Entregan más de 9 millones de pesos por este antiguo y codiciado billete de 10 pesos colombianos

Se trata de un reconocido billete de Colombia que puede costar 9 millones de pesos si presenta algunos detalles en su impresión.
domingo, 26 de enero de 2025 · 20:01

La numismática es quizás una de las más grandes pasiones de muchas personas alrededor del mundo. La misma se trata del arte de colecciones billetes y monedas antiguas que tienen un gran valor como patrimonio histórico y culturar como así también son piezas claves a la hora de reconstruir el sistema financiero del país en el que fueron acuñadas. 

En ese sentido, tenemos ahora que referirnos acerca de un billete colombiano que está siendo muy buscado por los coleccionistas de todas parte del país y también del mundo, ya que puede llegar a tener un valor de hasta 9 millones de pesos para la afortunada persona que lo tenga en su poder.  

¿Cuáles son las características del billete de 10 pesos colombianos?

Estamos hablando del famoso billete de 10 pesos colombianos, del cual conviene primero aclarar que el estado en el que se encuentre este papel moneda es fundamental a la hora de negociar un precio por el mismo. Por supuesto que aquellos que se encuentran en óptimas condiciones son mucho más valiosos que los que acusan el paso del tiempo en lo que se observa en el papel. 

@tesorosentusmanos

Este #billete de 10 pesos en perfectas condiciones y con ciertas características podría costar 9 millones para #coleccionista #numismatica #finanzas #colombia #billetes

? sonido original - TESOROS EN TUS MANOS

Hay que decir que para ganar esta fortuna con esta divisa, un experto en numismática que suele difundir contenidos en TikTok y se hace llamar @tesoroentusmanos, aclaró que deben ser los billetes acuñados en los años 1964, 1965 y 1969 los que tienen valor alto. Asimismo, la particularidad que debe presentar, además del gran cóndor de Los Andes y las ruinas de San Agustín, es la de la letra R sobre la fecha. 

En Colombia existen ferias dedicadas a los apasionados por la numismática. Fuente: Istock.

Lo cierto es que en Colombia existen muchas ferias para poder conocer e intercambiar estas piezas de manera segura. En ese sentido, hay que evitar a toda costa la comercialización de las mismas a través de sitios de compra y venta como los que suelen abundar en las distintas redes sociales como Facebook ya que se han denunciado alguna que otra estafa a través de esos canales.