Significados

Según la psicología: qué significa caminar con las manos en la espalda

Algunas personas tienen este hábito cuando suelen caminar, sin embargo tiene un significado para la ciencia.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 09:05

Es muy común ver a personas caminando con una postura encorvada y con las manos cruzadas en la espalda. Este hábito puede afectar a la salud de los músculos y las articulaciones, sin embargo, la psicología investigó este fenómeno y dio a conocer el significado de colocarse en esta postura. Esta postura refleja nuestra personalidad y estado físico.

Desde una perspectiva física, algunas personas adoptan esta postura simplemente por comodidad, especialmente si tienen una tendencia a mantener una postura erguida o recta, lo cual también puede contribuir a un sentimiento de control o seguridad. En esta nota, te contaremos el significado psicológico.

Significado de tener las manos cruzadas en la espalda. Fuente: Canva.

¿Qué significa caminar con las manos en la espalda?

Desde el punto de vista psicológico, en primer lugar, caminar con las manos en la espalda puede reflejar una actitud de reflexión o introspección. Las personas que adoptan esta postura pueden estar profundamente concentradas en sus pensamientos o en un tema en particular, como si estuvieran absortas en una idea o plan.

Por otro lado, esta postura también puede reflejar una actitud de autoridad, seguridad y control. Las personas que caminan con las manos en la espalda a menudo lo hacen de manera tranquila y erguida, lo cual transmite una sensación de confianza y estabilidad.

Significado de tener las manos cruzadas en la espalda. Fuente: Canva.

Otro significado, puede estar relacionado con una actitud de distancia o separación emocional. Las personas que mantienen esta postura pueden estar inconscientemente creando una barrera entre ellas y los demás, como una forma de protegerse de posibles vulnerabilidades o interacciones no deseadas.

Según los expertos en lenguaje corporal, algunas de las interpretaciones más comunes son:

  • Reflexión profunda, ya que permite una mejor concentración.
  • Confianza y autoridad, al mantener el pecho abierto y la cabeza erguida.
  • Paciencia y autocontrol, al evitar movimientos impulsivos con las manos.
  • Nerviosismo contenido, en algunos casos puede ser una forma de control emocional.