Vialidad
Di adiós a la licencia: estas son las motos en Colombia que no la necesitan
En el territorio colombiano, existen ciertos tipos de motocicletas que pueden transitar sin necesidad de tener un permiso de conducción. Descubre cuáles son, cómo funcionan y qué aspectos debes revisar antes de adquirir una.Ante el aumento del uso de motos como solución práctica para desplazarse en el país, aparece una opción conveniente para quienes desean evitar papeleos: hay vehículos de dos ruedas que no exigen tener pase. Estas propuestas, que mezclan facilidad con bajo costo, se vuelven cada vez más populares en zonas urbanas. ¿Qué modelos aplican y qué requisitos deben seguir? A continuación, te damos todos los detalles.
Motos livianas, reglas claras

En Colombia, existen ciertas motocicletas que se pueden manejar sin necesidad de tener un pase, siempre que cumplan con unas condiciones puntuales. Primero, deben ser motos pequeñas, con un motor que no supere los 50 centímetros cúbicos; a este tipo también se le llama ciclomotor. Estos vehículos, por lo general, no sobrepasan velocidades de 45 o 50 kilómetros por hora y se usan sobre todo dentro de las ciudades, siendo útiles para distancias cortas.
También es importante que estas motos funcionen con un motor de poca fuerza, ya sea a gasolina o eléctrico. Como no alcanzan mucha velocidad, se consideran menos peligrosas en el tránsito. Por eso, las normas no exigen una licencia convencional para conducirlas. Sin embargo, sí es obligatorio llevar la cédula y tener vigente el seguro obligatorio (SOAT), así como la revisión técnica del vehículo, en caso de que sea necesaria.
Lo que debes saber antes de arrancar

Aunque no se requiere una licencia, esto no quiere decir que cualquier persona pueda conducir una de estas motocicletas sin preparación. De hecho, los especialistas en transporte recomiendan recibir capacitación básica en reglas de tránsito, técnicas de manejo y el uso correcto del casco. Incluso existen lugares que ofrecen cursos rápidos para aquellos que recién comienzan a manejar motocicletas.
En Colombia, algunos de los modelos más comunes que no exigen licencia provienen de marcas como Starker, AKT y NIU. Estos vehículos están diseñados pensando en estudiantes universitarios, repartidores y trabajadores independientes. La mayoría funcionan con baterías recargables, y su autonomía varía entre 40 y 80 kilómetros, dependiendo del modelo y del peso del conductor.
En resumen, estas motocicletas se presentan como una alternativa práctica, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, más allá de la facilidad de manejo, es fundamental asumir la responsabilidad de conducir de manera consciente y respetuosa con las reglas de tránsito para asegurar una convivencia segura en las vías.