Preocupante

Colombia bajo alerta: la verdad detrás del aumento de ciclomotores ilegales en las calles

Un fenómeno creciente recorre las calles de Colombia y enciende las alarmas de autoridades y expertos en seguridad vial. Lo que parece una solución práctica, podría estar ocultando un serio problema.
miércoles, 9 de abril de 2025 · 19:30

Lo que comenzó como una alternativa de movilidad eficiente y económica está empezando a convertirse en una amenaza creciente en las vías de Colombia. Los ciclomotores ilegales, que se comercializan de forma engañosa y sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley, se han multiplicado de manera alarmante en los últimos meses. Esta situación tiene en alerta a las autoridades y expertos en tránsito, quienes advierten sobre los riesgos que esta informalidad representa para todos los actores viales.

Según datos recientes, mientras los registros formales de estos vehículos cayeron un 51% entre 2022 y 2024, las importaciones de modelos que se hacen pasar por bicicletas eléctricas crecieron más del 700% solo en el último año. Detrás de este crecimiento se esconde una red de comercialización irregular que evade normas y expone a los usuarios a multas y accidentes.

Ciclomotores ilegales: un riesgo que se oculta tras la apariencia

Muchas de estas unidades se venden en comercios no autorizados, como droguerías o tiendas de conveniencia, sin que el comprador reciba información clara sobre sus obligaciones legales. A menudo, se promocionan como vehículos que no requieren matrícula, SOAT ni licencia de conducción, lo cual es falso en la mayoría de los casos.

La diferencia entre un ciclomotor y una bicicleta eléctrica no es menor. Mientras esta última debe pesar menos de 35 kg, no superar los 25 km/h y tener motor de hasta 350W que solo funcione al pedalear, un ciclomotor puede alcanzar velocidades mayores, tener acelerador y motores de hasta 4000W. En otras palabras, requieren cumplir con las mismas exigencias que una motocicleta.

Colombia bajo alerta: la verdad detrás del aumento de ciclomotores ilegales en las calles. Fuente: Foto: Canva

Tránsito sin control: la falta de regulación agrava el problema

La ausencia de controles efectivos permite que estos vehículos circulen libremente, sin estar sujetos a la normativa que regula al resto del parque automotor. Esta irregularidad no solo afecta la legalidad, sino que compromete directamente la seguridad vial. Usuarios desinformados o desprevenidos comparten las vías con peatones, ciclistas y conductores sin las mínimas garantías.

Ante esta situación, la Cámara de la Industria de Motocicletas ha solicitado al Gobierno tomar acciones urgentes, entre ellas:

  • Fortalecer los controles y sanciones a puntos de venta ilegales
  • Promover campañas de sensibilización ciudadana
  • Coordinar medidas con autoridades locales y actualizar la normativa vigente
Colombia bajo alerta: la verdad detrás del aumento de ciclomotores ilegales en las calles. Fuente: Foto: Canva

¿Una moda peligrosa o una alerta para actuar?

Lo que parece ser una tendencia en movilidad urbana podría derivar en una crisis si no se actúa con rapidez. El uso indebido de ciclomotores no solo vulnera las reglas de tránsito, sino que pone en juego la vida de miles de personas. La movilidad sostenible no puede construirse sobre la informalidad ni el desconocimiento.