Salario mínimo vs inflación: así ha sido el aumento y lo que se espera para 2026
El salario mínimo ha superado el ritmo de la inflación, pero expertos advierten riesgos. ¿Qué se proyecta para el 2026? Aquí te contamos.
Durante los últimos años, el salario mínimo en Colombia creció a un ritmo mayor que el de la inflación. Este comportamiento, impulsado por decisiones gubernamentales, genera tanto expectativas positivas como dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
¿Qué dice el Gobierno sobre el salario mínimo?
En su intervención ante el Congreso el pasado 20 de julio, el presidente Gustavo Petro afirmó: “El salario mínimo ha crecido por encima de la inflación, y ese es un logro para el ingreso real de los trabajadores”. Según datos oficiales, entre 2022 y 2025 el salario mínimo subió un 48%, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo fue del 33%.
Este crecimiento real del salario mínimo es clave para fortalecer el consumo interno. La estrategia busca que los colombianos tengan mayor poder adquisitivo, especialmente en un contexto de desaceleración inflacionaria. Petro además adelantó que en su último año de gobierno continuará impulsando incrementos por encima del índice de precios.
Inflación: ¿qué esperar para el cierre de 2025?
Cuando el actual gobierno inició, la inflación estaba en 13,8%. Hoy, según el balance económico de julio, la cifra se redujo a 4,82%, mostrando una tendencia positiva. Esto es relevante, porque la inflación del año en curso determina la base para el aumento del salario mínimo del siguiente año.

Si la inflación se mantiene en niveles cercanos al 5%, el salario mínimo para 2026 podría aumentar entre un 7% y un 8%, según estimaciones de analistas económicos. Esto lo ubicaría en aproximadamente $1.536.000, sin contar el auxilio de transporte.
Historia reciente: salario mínimo e inflación en cifras
Entre 2015 y 2020, los aumentos salariales fueron modestos: fluctuaron entre el 4,6% y el 6% anual. Pero desde 2022, el panorama cambió drásticamente. En ese año, el salario mínimo cruzó por primera vez el umbral del millón de pesos, y para 2025 alcanzó los $1.423.500, con alzas superiores al 10% en algunos periodos.
Este salto ha superado consistentemente la inflación, algo que el Gobierno defiende como un avance social. Sin embargo, economistas advierten que un ritmo sostenido de aumentos podría generar tensiones fiscales y poner en riesgo la estabilidad de ciertos sectores empresariales, sobre todo en pequeñas y medianas empresas.

Lo que viene en 2026: equilibrio entre ingreso y empleo
Aunque el aumento del salario mínimo mejora el bolsillo de muchos colombianos, también es necesario vigilar su impacto sobre el empleo formal. Algunos gremios han señalado que incrementos por encima de la inflación podrían desincentivar la contratación o generar informalidad.
Por ahora, el panorama inflacionario parece favorable para una nueva alza en 2026. Pero el verdadero reto será lograr un equilibrio entre el crecimiento del salario y la sostenibilidad económica. Las decisiones de fin de año serán clave para el bolsillo y el empleo de millones.