Se confirmó qué pasará con el salario de los trabajadores en Colombia tras la nueva reducción de la jornada laboral
A partir de este 15 de julio de 2025, la jornada máxima de trabajo en Colombia según reduce una vez más, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si este cambio viene con alguna ajuste salarial.
La Ley 2101 de 2021 indica que, a partir de este 15 de julio, el número máximo de horas laborales por semana se reduce a 44. Esta normativa tiene como objetivo promover un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores, garantizando condiciones más justas que les permitan mejorar su bienestar y productividad.
Cabe destacar que la implementación de esta ley se ha ido realizando de forma gradual, ya que desde su aprobación los trabajadores han visto la reducción de la jornada laboral; este año pasará de 46 a 44 horas y será en 2026 cuando finalice este proceso que comenzó desde 2023, pues el próximo año la jornada máxima quedará establecida en 42 horas a la semana.
???????????La reducción de la jornada máxima de trabajo no implica disminuir la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, así lo contempla la Ley 2101 de 2021, que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo. pic.twitter.com/VcA0BswiWe
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) July 12, 2023
Reducir de manera progresiva el número de horas en la jornada laboral ha permitido que tanto las empresas como sus trabajadores se fueran adaptando al nuevo sistema, sin que los derechos de los empleados ni la productividad de las compañías se vieran afectados por los ajustes.
En este contexto, uno de los cuestionamientos más comunes y que genera preocupación en las personas tiene que ver con el impacto que tendría en su sueldo esta reducción, sin embargo la normativa es clara en sus estatutos y no deja lugar a dudas sobre la remuneración de los trabajadores.

Qué pasará con los salarios de los trabajadores por la nueva reducción de la jornada laboral
Según lo establecido por la ley, aunque la jornada semanal se reduzca, en este caso a 44 horas en 2025, el salario de los empleados no debe verse afectado. Los trabajadores deben seguir recibiendo la misma remuneración, incluso si cumplen menos horas. Esta medida busca proteger el ingreso mensual y evitar cualquier impacto negativo en su estabilidad económica.
Antes de cada ajuste gradual, los empleados deben devengar exactamente lo mismo que percibían hasta ese momento. Este principio es uno de los pilares fundamentales de la normativa, ya que garantiza el respeto por los derechos laborales.
AG