Economía

Se confirmó la peor noticia para los usuarios de tarjetas de crédito: el anuncio de Petro sobre las compras de abril

Golpe al bolsillo de millones de colombianos! El gobierno de Gustavo Petro confirmó una medida que encarecerá todas las compras con tarjeta de crédito en abril, desatando preocupación entre los usuarios y el sector financiero.
miércoles, 2 de abril de 2025 · 23:00

Desde abril, las personas en Colombia se enfrentarán a un problema financiero importante debido a un cambio implementado por el gobierno, que hará más costoso el uso de las tarjetas de crédito. Algo que solía ser una solución práctica para pagar compras diarias ahora podría convertirse en una dificultad económica para muchos.

La nueva medida tomada por el gobierno de Gustavo Petro ha despertado preocupación en la sociedad, ya que cambiará las reglas para pagar bienes y servicios con tarjeta de crédito. Esta iniciativa busca reducir el gasto impulsivo y controlar el aumento de precios, pero terminará afectando a quienes dependen de este método de pago en su rutina.

Un golpe directo al bolsillo de los consumidores

Problemas de econompia. Fuente: Canva

A partir del próximo mes, usar la tarjeta de crédito costará más debido a un aumento en los costos de financiamiento y nuevas restricciones en los plazos de pago. Las autoridades han implementado esta medida con la intención de reducir el endeudamiento de la población y evitar que las personas acumulen demasiadas deudas. Sin embargo, la decisión ha generado fuertes críticas por parte de especialistas en economía y consumidores.

Uno de los cambios más notorios es que ciertas compras dejarán de ofrecer la opción de pagarlas en varias cuotas sin recargo, lo que hará que quienes utilicen este medio de pago terminen desembolsando más dinero por productos y servicios que antes podían adquirir sin costos adicionales. A esto se suma que los bancos podrían subir sus tasas, lo que encarecería aún más el uso de las tarjetas.

El impacto en la economía y el consumo

Tarjeta de crédito. Fuente: Canva

Los comerciantes están inquietos porque una gran parte de sus ganancias depende de permitir que sus clientes paguen en varias cuotas. Con esta nueva normativa, ciertos sectores podrían notar una reducción en las ventas, lo que afectaría sobre todo a los negocios más pequeños, que necesitan que sus clientes fraccionen los pagos para mantener sus ingresos.

Expertos advierten que esta medida podría generar el efecto contrario al esperado: en lugar de incentivar el ahorro, muchas personas optarían por buscar préstamos informales o aumentar sus deudas para no modificar su estilo de consumo. Sin embargo, las autoridades insisten en que el propósito es fortalecer la economía y fomentar un uso más responsable del crédito.

Ante este escenario, los colombianos se preparan para un mes de abril con costos más elevados y menos posibilidades de pagar en plazos. Todavía hay incertidumbre sobre las consecuencias reales de esta decisión, mientras la población trata de ajustarse a las nuevas condiciones económicas.