Consejos

Adiós hinchazón abdominal: esta es la hierba que limpia el colon

Incorporar esta hierba en cada uno de tus alimentos podría ayudar a reducir los problemas del abdomen y el colon.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 22:00

Las hierbas se tratan de remedios naturales que ayudan a nuestro organismo en diversas cuestiones relacionadas con nuestra salud. Uno de los males que más agobian a la población son aquellos relacionados con la hinchazón del abdomen y posteriores dificultades en el colon.  

Recordemos que este es el encargado de producir y almacenar las heces, sin embargo, cuando sufrimos un determinado trastorno se puede generar una hinchazón abdominal. En ese sentido, el consumo de hierbas medicinales se puede mejorar y limpiar esta parte tan importante el cuerpo.  

Hinchazón abdominal. Fuente: iStock.

¿Cuál es el alimento que te ayudará a reducir los males en el abdomen? 

Se trata del anís, el cual está compuesto por bioactivos que poseen propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias, de acuerdo con el portal Tua Saúde: “El anís verde contiene ácido málico, un compuesto bioactivo que disminuye la acidez del estómago, además de tener acción digestiva y carminativa, mejorando la digestión y ayudando combatir las náuseas, los gases y úlceras gástricas”, expresa la página portuguesa de salud.  

A su vez, dicho portal nos expresa que “el anís verde también evita la fermentación de los alimentos en el intestino, disminuyendo la producción de gases. Además, el anís verde ayuda a combatir el estreñimiento porque contiene anetol, un compuesto bioactivo que mejora los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación de las heces”, expresa Tua Saúde. 

Anís. Fuente: iStock

“La parte más utilizada del anís es principalmente su semilla seca, siendo posible consumirla en forma de té, agregarlas en las comidas o usarse en forma de aceite esencial para fines medicinales”, sentencia el sitio. Por último, resulta necesario que sepas que no todo el mundo puede consumirlo, ya que posee contraindicaciones en mujeres embarazadas, en período de lactancia, en niños menores de 12 años, mujeres con cáncer de mama, de endometrio y de ovarios, ya que altera la producción de hormonas femeninas, como el estrógeno, lo cual puede influir en el tratamiento del cáncer. 

Más de