Nacionalidad

Toma aire antes de conocer cuánto dinero cuesta tramitar la visa familiar para EE.UU

Solicitar una visa familiar para Estados Unidos implica más que reunir papeles. El costo del trámite puede dejar sin aliento a más de un solicitante
miércoles, 23 de abril de 2025 · 20:45

Tramitar una visa familiar para Estados Unidos no solo exige tiempo y paciencia, también puede poner a prueba tu bolsillo. Aunque muchos creen que se trata simplemente de completar formularios y esperar, lo cierto es que el proceso involucra tarifas considerables que varían según el tipo de visa, la relación familiar y el país desde donde se realiza el pedido. En 2025, con nuevas actualizaciones en las tarifas y cambios en las políticas migratorias, el panorama no resulta alentador para quienes sueñan con la reunificación familiar al norte del continente.

Entre formularios, entrevistas y dólares: ¿cuánto cuesta realmente?

Nacionalidad. Fuente: Canva

Solicitar una visa familiar tipo IR (Inmediato Relativo) o F (Preferencia Familiar) implica distintos pasos, y cada uno tiene su precio. Para comenzar, la presentación del formulario I-130, que solicita un ciudadano estadounidense para patrocinar a un familiar directo, cuesta 675 dólares. A eso se suma el procesamiento consular (325 dólares) y la tarifa de inmigrante del USCIS (220 dólares), obligatoria para emitir la green card. Si el trámite se realiza desde fuera de EE.UU., hay que considerar también el costo del examen médico, que puede superar los 250 dólares dependiendo del país.

Además, en muchos consulados se exige contar con documentación traducida oficialmente, sellada y autenticada, lo que representa un gasto adicional no menor. En Argentina, por ejemplo, los solicitantes estiman un desembolso total de entre 1.300 y 1.700 dólares por persona, sin contar pasajes ni imprevistos. El precio, como se ve, no es solo emocional.

El sueño americano se planifica con calculadora en mano

Visa costo. Fuente: Canva

Las cifras pueden variar, pero el proceso en sí es el mismo para todos: largo, complejo y costoso. A eso se suma la espera, que en algunos casos puede extenderse por años, dependiendo del cupo disponible en cada categoría familiar. Mientras tanto, muchos optan por asesorarse con abogados migratorios, lo cual eleva aún más el presupuesto inicial.

Al final del camino, el sueño de vivir en Estados Unidos junto a la familia implica algo más que voluntad. Exige organización financiera, información actualizada y una buena dosis de paciencia. Porque más allá de los papeles, lo que se tramita también es la esperanza de empezar una nueva vida, aunque cueste en dólares y en respiros.