Agencia

Estas son las 5 marcas de carros que podrían dejar de llegar a Colombia en el futuro

Tensiones comerciales y nuevas regulaciones pondrían en jaque la llegada de icónicas marcas estadounidenses al mercado automotor colombiano
lunes, 28 de abril de 2025 · 13:45

El mercado automotor colombiano atraviesa momentos de incertidumbre. Las recientes tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, sumadas a cambios regulatorios y a la desaceleración económica global, han encendido alarmas sobre el futuro de algunas marcas históricas en el país. Expertos del sector advierten que, de no alcanzarse acuerdos rápidos, varias firmas reconocidas podrían cesar sus exportaciones, afectando tanto a consumidores como a concesionarios.

Una disputa que podría cambiar el panorama automotor

Agencia automotor. Fuente: Canva

El problema comenzó debido a la implementación de nuevas tarifas por parte de Colombia sobre ciertos productos importados, lo que llevó a Estados Unidos a responder con restricciones más severas en la exportación de vehículos. Esto afecta a marcas reconocidas que han tenido una fuerte presencia en el mercado colombiano durante muchos años. Si esta situación continúa, los consumidores colombianos podrían encontrar menos opciones de vehículos provenientes de Estados Unidos, lo que impactaría tanto en los precios como en la diversidad de modelos disponibles.

La situación es alarmante. De acuerdo con organismos del sector, si estas restricciones se mantienen, Colombia podría perder hasta el 40 % de los vehículos que importa desde Estados Unidos. Además, la suspensión también limitaría el acceso a repuestos y servicios postventa, lo que provocaría un efecto negativo en toda la industria automotriz.

Cinco marcas que podrían decir adiós

Marcas de automóvil. Fuente: Canva
  • Chevrolet: Aunque Chevrolet goza de una gran preferencia entre los colombianos, su conexión directa con fábricas en Estados Unidos la coloca en una situación delicada. A pesar de que General Motors ha evaluado opciones de producción en otros países, una gran parte de su catálogo que llega a Colombia sigue originándose en el mercado estadounidense.
  • Ford: Ford, otra importante marca de Detroit, se enfrenta a un desafío similar. Modelos icónicos como la Explorer y la F-150, muy conocidos en Colombia, podrían verse perjudicados. La compañía ya ha señalado que, si la tensión persiste, se enfocará en mercados con condiciones comerciales más favorables.
  • Dodge: La conocida Dodge, reconocida por sus autos resistentes y deportivos, también se enfrenta a desafíos. La caída en la demanda global y los altos gastos logísticos, empeorados por las nuevas regulaciones, podrían obligar a la marca a revisar su enfoque estratégico en América Latina.
  • Jeep: Con una fuerte conexión con la aventura y los terrenos difíciles, Jeep ha logrado una notable presencia en Colombia en los últimos años. Sin embargo, sus modelos más populares, fabricados en Estados Unidos, podrían dejar de ser exportados si la disputa no se soluciona, lo que podría afectar su crecimiento en el mercado local.
  • GMC: Especializada en camionetas y SUVs de lujo, GMC podría ver afectada su expansión en Colombia. Al depender en gran medida de la producción en Estados Unidos, la marca enfrentaría dificultades para mantener su presencia en los concesionarios colombianos si las restricciones persisten por un largo período.