Salario

Prima de junio: cuándo es la fecha límite y cuánto debes cobrar tras el aumento del salario mínimo

La prima de mitad de año se acerca y con el nuevo salario mínimo, muchos trabajadores se preguntan cuánto deben recibir y hasta cuándo pueden pagarla
martes, 13 de mayo de 2025 · 20:15

Con la llegada de junio, muchos trabajadores en Colombia empiezan a mirar con expectativa una de las prestaciones más esperadas del año: la prima de servicios. Este beneficio, que funciona como una especie de “media quincena adicional”, debe ser pagado por los empleadores antes del 30 de junio, y su valor puede variar dependiendo del salario y del tiempo trabajado en el primer semestre. En 2025, este pago viene con un ingrediente extra: el reciente aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno.

¿A quién le corresponde y cómo se calcula?

Salario mínimo. Fuente: Canva

La prima de junio es un beneficio para todos los empleados con contrato laboral formal, ya sea por tiempo determinado, indefinido o por obra, siempre que exista una relación de subordinación. No se aplica a trabajadores independientes ni a aquellos contratados por servicios específicos.

El cálculo de esta compensación es más sencillo de lo que parece: se toma el salario mensual y se divide por 2 si se trabajaron los seis meses completos. En caso contrario, se utiliza una regla de tres basada en los días trabajados entre enero y junio. Por ejemplo, si un trabajador recibe el salario mínimo actual ($1.300.000 tras el aumento de 2025) y trabajó todo el semestre, su prima será de $650.000.

Plazos, aumentos y obligaciones de los empleadores

Aumento de sueldo. Fuente: Canva

El último día para abonar la prima es el 30 de junio. Si no se efectúa el pago antes de esa fecha, el empleador incurre en mora y podría ser multado. Es crucial que los trabajadores se mantengan vigilantes y, si no reciben el pago correspondiente, se dirijan al Ministerio de Trabajo o busquen asesoramiento legal.

El reciente incremento en el salario mínimo, establecido por decreto debido a la falta de consenso entre las partes, también influye en este pago. Aunque no tiene carácter retroactivo, sí se aplica a quienes hayan laborado con el nuevo salario durante una parte del semestre. De este modo, si alguien fue contratado en marzo bajo el nuevo monto, su prima reflejará dicho ajuste de manera proporcional.