Trámite vehicular obligatorio

Toma aire antes de conocer el paso a paso para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá

El trámite del pico y placa en Bogotá puede parecer sencillo, pero detrás de su solicitud hay un proceso que no todos conocen. Además, las estafas acechan a quienes no siguen las instrucciones oficiales.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 20:50

Solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá es un procedimiento completamente digital, pero no por eso exento de riesgos. La Secretaría Distrital de Movilidad advirtió que existen plataformas falsas que intentan engañar a los ciudadanos suplantando el sitio oficial. Estas páginas fraudulentas buscan robar datos personales o cobrar montos que luego desaparecen sin dejar rastro.

Para evitar ser víctima de estas estafas, es fundamental saber que el único sitio web autorizado para realizar el trámite es movilidadbogota.gov.co. Este dominio, al terminar en .gov.co, garantiza que pertenece al gobierno y ofrece seguridad para los datos del usuario. Además, el proceso se realiza sin intermediarios y el pago se efectúa exclusivamente por la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea).

Paso a paso: cómo solicitar el Pico y Placa Solidario en Bogotá

El trámite comienza accediendo al banner de Pico y Placa Solidario dentro del sitio oficial. Una vez allí, el usuario debe seguir estos pasos:

  • Ingresar al Simulador de Tarifa para conocer el valor estimado del permiso según el tiempo (día, mes o semestre), las características del vehículo y su lugar de matrícula.
  • Hacer clic en “Inicia tu registro”, elegir la opción de Persona Natural y diligenciar todos los datos personales, del vehículo y del permiso requerido.
  • Verificar la información ingresada y confirmar la solicitud.
  • Diligenciar el formulario de pago con los datos del titular de la cuenta bancaria y proceder a realizar el pago por PSE.
  • Luego de efectuar el pago, se accede al módulo de sensibilización donde se valida la identidad del solicitante y se realiza un curso obligatorio, el cual debe completarse una vez al año.

Una vez completado todo el proceso, el vehículo queda registrado como exceptuado del Pico y Placa en la base de datos de la ciudad, en la fecha indicada en la plataforma.

Toma aire antes de conocer el paso a paso para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá. Fuente: Foto: Canva

Recomendaciones para evitar fraudes y errores comunes

A lo largo del trámite, hay detalles importantes que los solicitantes suelen pasar por alto. Uno de los más comunes es no verificar que el sitio tenga el dominio oficial o utilizar enlaces compartidos por terceros. Otro error frecuente es no realizar el módulo de sensibilización, lo que puede invalidar el permiso.

Toma aire antes de conocer el paso a paso para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá. Fuente: Foto: Canva

También es importante saber que el sistema ofrece la posibilidad de realizar un aporte voluntario al programa Bogotá Solidaria o participar en iniciativas de reciclaje promovidas por el Distrito. Aunque estos pasos no son obligatorios, pueden ser una forma de contribuir con la ciudad mientras se accede al beneficio.