Nuevo modelo de selección

Toma asiento antes de postularte: así funciona el nuevo sistema para contratar docentes en colegios públicos

Una nueva plataforma digital promete cambiar por completo la forma en que se elige a cada docente que ingresa a los colegios públicos. Así será el proceso.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 18:05

Una de las tareas más importantes del sistema educativo es garantizar que cada docente que llega a las aulas públicas lo haga con el perfil adecuado. Para lograrlo, Bogotá acaba de dar un giro trascendental con la implementación de un nuevo sistema de selección de docentes. Se trata de “Ser profe”, una plataforma en línea que transforma el proceso de vinculación en los colegios públicos de la ciudad.

La medida no sólo busca agilizar los trámites, sino también hacerlos más equitativos, transparentes y centrados en el mérito. A través de esta herramienta, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) espera mejorar la calidad educativa y consolidar procesos más eficientes de contratación.

Un nuevo sistema para docentes más preparados

"Ser profe" ya está disponible para aspirantes interesados en formar parte del sistema público. Este sistema digital permite registrarse, cargar documentos clave y postularse a vacantes de forma intuitiva y desde cualquier dispositivo móvil o computadora.

Una de sus novedades más destacadas es que reduce drásticamente la cantidad de documentos requeridos al momento de postularse. En la etapa inicial, los aspirantes sólo deben cargar tres documentos esenciales, lo que simplifica el proceso para todos los involucrados. Además, se podrán mantener actualizados los datos para facilitar futuras postulaciones sin empezar desde cero.

Toma asiento antes de postularte: así funciona el nuevo sistema para contratar docentes en colegios públicos. Fuente: Foto: Canva

Equidad y experiencia: ejes de los nuevos criterios

Este nuevo sistema incorpora criterios de selección más equilibrados, diseñados para valorar de forma justa las competencias y trayectoria de cada postulante. Se destacan especialmente:

  • Reconocimiento de la experiencia docente en Bogotá.
  • Valoración equitativa de títulos: normalistas, licenciados, magísteres y doctores.
  • Plataforma amigable para subir documentos y gestionar información.
Toma asiento antes de postularte: así funciona el nuevo sistema para contratar docentes en colegios públicos. Fuente: Foto: Canva

De esta manera, el nuevo sistema fomenta la inclusión y evita desigualdades en el puntaje, promoviendo una competencia más justa entre profesionales con distintos niveles de formación académica.

Así pueden postularse los docentes en colegios públicos

Los aspirantes interesados deberán cumplir con requisitos mínimos como contar con un título profesional habilitante (normalista, licenciado o profesional apto para la docencia) y acreditar experiencia docente certificada en los niveles requeridos.

Desde el 19 de mayo de 2025, “Ser profe” está disponible a través del portal oficial de la Secretaría de Educación del Distrito. Esta iniciativa no sólo cambia la forma de seleccionar docentes, sino que también marca un antes y un después en la manera en que se gestiona la educación pública en la capital colombiana.