Empleo

Se confirmó una excelente noticia para los empleados colombianos que trabajen de noche

Si el Senado da luz verde, el recargo nocturno empezará a las 7:00 p. m. y no a las 9:00 p. m. Miles de trabajadores serán beneficiados directamente.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 23:30

Las personas que trabajan en la noche podrían recibir pronto una mejora significativa en su salario. Una reforma laboral que acaba de avanzar en la Cámara de Representantes propone que el recargo nocturno empiece a las 7:00 p. m., dos horas antes del horario actual. Si esta propuesta supera el siguiente debate en el Senado, se convertirá en ley y transformará las condiciones laborales de millones de personas.

Un cambio que reconoce el esfuerzo silencioso

Jornada nocturna. Fuente: Canva

Las personas que cumplen tareas durante la noche enfrentan diversos problemas que pueden perjudicar su bienestar físico y emocional. Entre ellos, dificultades para dormir, exposición a situaciones más peligrosas y menos momentos disponibles para su vida privada. Hasta el momento, el pago extra por turnos nocturnos comenzaba recién a las 9 de la noche, dejando fuera de ese beneficio a muchas horas que ya forman parte de esa jornada especial.

La iniciativa intenta solucionar ese vacío y reconoce que, desde las 7 de la tarde, ya se realizan tareas en un entorno diferente al diurno. Para las autoridades, este cambio representa una manera de valorar a quienes mantienen en marcha al país mientras la mayoría descansa. También implicaría un alivio económico para trabajadoras de casas particulares, agentes de seguridad, choferes, empleados de tiendas y personal médico.

Tensión entre bienestar laboral y costos empresariales

Horas extras. Fuente: Canva

La disposición generó malestar en ciertos sectores. Algunos grupos vinculados a la actividad privada creen que adelantar el cobro del adicional provocará un incremento en los gastos laborales. Señalan que pagar un extra por cada empleado durante dos horas más obligará a recortar turnos, frenar nuevas incorporaciones o incluso desvincular personal.

Desde el Gobierno aseguran que la propuesta no perjudicará la capacidad de competir, sino que busca actualizar normas laborales que quedaron desfasadas. También sostienen que modificar el horario servirá para impulsar el trabajo registrado y mejorar los ingresos de quienes cumplen tareas nocturnas, sin exigir un esfuerzo económico excesivo a los empleadores.

Con la Cámara Alta como próximo paso, el proyecto está listo para ser debatido nuevamente. En paralelo, una gran cantidad de personas que trabajan de noche aguarda que, esta vez, la legislación reconozca el esfuerzo de cumplir funciones mientras la mayoría descansa.