Universidad
Ni Los Andes ni la de Antioquía: esta es la mejor universidad de Colombia, según destacado ranking internacional
La Universidad del Norte lidera el U-Sapiens 2025 y sorprende al desbancar a instituciones históricas en calidad académica y producción investigativa.Durante años, la discusión sobre cuál es la mejor universidad de Colombia ha girado en torno a instituciones como Los Andes o la Universidad de Antioquía. Sin embargo, el reciente escalafón U-Sapiens 2025 rompió con ese patrón. En esta edición, la Universidad del Norte, con sede en Barranquilla, se posicionó en el primer lugar a nivel nacional, un logro que pone en evidencia su evolución sostenida en investigación, impacto social y calidad docente.
La investigación, la clave del ascenso

El informe U-Sapiens, realizado por la consultora Sapiens Research, analiza más de 360 instituciones colombianas basándose en tres factores clave: publicaciones científicas indexadas, programas de posgrado activos y proyectos de investigación aprobados por Colciencias. La Universidad del Norte se destacó por su producción científica de gran relevancia, especialmente en campos como la ingeniería ambiental, la salud pública y la digitalización.
Además, su habilidad para conectar el conocimiento con las necesidades de la región Caribe fue un aspecto distintivo. La inversión continua en laboratorios, programas de intercambio internacional y colaboraciones con centros de innovación en América Latina y Europa fortaleció su perfil académico. No solo se trata de estadísticas: de acuerdo con el mismo informe, el 92 % de sus investigaciones tienen un impacto directo en contextos sociales reales.
Más allá del nombre, el compromiso con el país

El puesto alcanzado en el ranking también demuestra un cambio significativo. La Universidad del Norte dejó de ser percibida como una institución local y pasó a ser considerada un referente a nivel nacional. Este giro se debe, en parte, a su enfoque multidisciplinario y a la promoción de habilidades analíticas en sus estudiantes. En los últimos cinco años, ha duplicado la cantidad de grupos de investigación en la categoría A1 y ha fortalecido una política de acceso inclusivo sin comprometer sus altos estándares de calidad.
Por su parte, otras universidades de prestigio siguen ocupando los primeros lugares, pero no han logrado el avance cualitativo que sí se ha observado en la institución barranquillera. La rectora Adriana Rojas comentó: "Este reconocimiento no nos sorprende, pero sí nos compromete. Lo que celebramos hoy es el resultado de un proyecto institucional alineado con el tipo de país que queremos construir".