Buscar

Secciones
Salud

Estas son las 3 EPS con mayor endeudamiento en Colombia que podrían dejar de existir

Mutual Ser, Salud Total y Famisanar deben más de 500 mil millones de pesos y están al borde del colapso, según informes oficiales

Escrito en Estilo de vida el
Comunicadora social, graduada en Comunicación Digital e Interactiva. Especializada en periodismo y redacción en el área de estilo de vida. Habilidades en Marketing digital, community management y edición de contenido para medios.
Estas son las 3 EPS con mayor endeudamiento en Colombia que podrían dejar de existir
Medicina, pacientes, servicios. EPS con mayor endeudamiento . Canva

La salud en Colombia atraviesa una de sus crisis más profundas. La deuda acumulada de varias EPS con hospitales y clínicas no solo ha afectado la atención médica de millones de usuarios, sino que también ha encendido las alarmas de posibles liquidaciones. Aunque aún siguen en operación, el futuro de varias entidades está comprometido.

Uno de los informes más recientes de la Supersalud reveló cuáles son las EPS con las cifras de endeudamiento más alarmantes. De no corregirse el rumbo financiero y operativo, podrían desaparecer en el corto plazo.

Compromisos económicos. Fuente: Canva

Famisanar lidera la deuda

De acuerdo con registros oficiales, la EPS Famisanar encabeza la lista de entidades con mayores compromisos económicos en el territorio nacional. Sus obligaciones pendientes alcanzan los 290.036 millones de pesos, lo que equivale a cerca del 32 % del monto total adeudado por las aseguradoras del sistema. Este panorama compromete su funcionamiento y podría afectar la prestación del servicio para sus beneficiarios.

En segunda posición aparece Mutual Ser, cuya carga financiera llega a los 116.830 millones de pesos. Estas dos entidades son las únicas que superan la barrera de los 100 mil millones en compromisos económicos. La delicada condición contable ha despertado inquietud tanto en las autoridades como en los ciudadanos vinculados al sistema.

Atención al paciente. Fuente: Canva

Salud Total completa el trío en riesgo

En la tercera posición aparece Salud Total, que acumula pasivos por encima de los 96.000 millones de pesos. Si bien esta cantidad es algo inferior en comparación con las otras mencionadas, representa un valor significativo que pone en entredicho su sostenibilidad.

Tanto la Superintendencia de Salud como la Contraloría han señalado que estas organizaciones podrían ser objeto de liquidación si no mejoran sus problemas económicos y administrativos. En caso de que se avance con esa medida, los usuarios serán trasladados a distintas EPS, aunque existe preocupación por posibles atrasos e inconvenientes durante la transición.

Historiales clínicos. Fuente: Canva

¿Qué deben hacer los usuarios?

Hasta que no se confirme de manera formal el cierre, las EPS deben continuar prestando los servicios de salud. Aun así, se recomienda a los afiliados estar alerta: revisar su estado en el portal de Supersalud, guardar sus historiales clínicos y notificar cualquier inconveniente en la atención.

Desde la cartera de Salud se advirtió que 28 entidades todavía cuentan con permiso para funcionar, pero eso no significa que tengan carta blanca: deberán sostener buenos resultados o se expondrán a medidas disciplinarias. El sistema sanitario atraviesa un momento crítico.