El millonario empresario colombiano de supermercados que está al borde de la bancarrota
Álvaro Saieh, uno de los hombres más ricos de Chile, enfrenta una de las peores crisis financieras de su vida, vendió hasta su apartamento para pagar deudas
Álvaro Saieh Bendeck, nacido en Colombia pero radicado en Chile desde niño, fue durante años una figura admirada en el mundo empresarial latinoamericano. En 2018, la revista Forbes lo ubicó como el cuarto hombre más rico de Chile, con una fortuna cercana a los 3.200 millones de dólares. Sin embargo, su historia dio un giro inesperado: el magnate se enfrenta a una severa bancarrota tras el colapso financiero de su conglomerado de supermercados y otras inversiones.
SMU, su cadena de supermercados, en caída
El principal símbolo del imperio construido por Saieh fue SMU, un conglomerado que abarca conocidas firmas como Unimarc, Alvi y OK Market. Su presencia llegó incluso a territorio peruano mediante la cadena Mayorsa. Esta rápida expansión, junto al crecimiento desmedido de obligaciones financieras, terminó por desestabilizar su equilibrio económico. En 2021, CorpGroup Banking, su división bancaria, se vio imposibilitada de cubrir un pasivo por 1.800 millones de dólares y terminó declarando insolvencia.

A partir de ese momento, Saieh comenzó a desprenderse de propiedades para enfrentar sus obligaciones pendientes. En 2022, decidió ofertar su exclusivo apartamento frente al Central Park en Nueva York, adquirido por 26 millones de dólares, con la intención de obtener hasta 49 millones. También llevó a remate medio centenar de piezas artísticas a través de Sotheby’s.
Un proceso doloroso, pero estratégico
En este escenario adverso, el magnate logró mantener cierta cuota de poder dentro de su conglomerado. Durante los años 2023 y 2025, decidió desprenderse de una importante cantidad de títulos de SMU con el objetivo de generar recursos inmediatos. Aunque su influencia accionaria disminuyó, expertos en finanzas interpretan esta maniobra como una táctica planificada para cubrir obligaciones y frenar un deterioro más grave.

La retirada del fondo Southern Cross también jugó a su favor, ya que facilitó una nueva distribución de los papeles entre distintas entidades del sistema bancario. Gracias a esto, Saieh consiguió sostener una posición clave dentro de SMU mientras intenta recomponer su situación económica.
A pesar del fuerte impacto, su trayectoria demuestra que incluso las figuras más poderosas pueden enfrentar dificultades, pero también encontrar caminos para reinventarse. El recorrido de Saieh simboliza una narrativa de audacia, riesgo y capacidad para superar la adversidad.