Buscar

Secciones
Derechos laborales

La costosa multa que deberán pagar las empresas que no reduzcan la jornada laboral en Colombia

Las empresas que incumplan la normativa enfrentarán sanciones considerables.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
La costosa multa que deberán pagar las empresas que no reduzcan la jornada laboral en Colombia
La costosa multa que deberán pagar las empresas que no reduzcan la jornada laboral en Colombia. Canva: Producción Terra

Con la implementación de la Ley 2101 de 2021, las empresas en Colombia tienen que acatar las disposiciones y reducir la jornada laboral de los trabajadores, pasando en 2025 de 46 a 44 horas semanales. La aplicación de esta normativa no debe ser motivo para que los empleados sufran una reducción en su salario ni pierdan sus derechos.

Cabe recordar que la ley aprobada entró en su segunda etapa y busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el país. Es por ello que la cantidad de horas semanales de trabajo se ha venido reduciendo de forma gradual desde 2023, proceso que culminará en 2026 cuando finalmente se establezcan 42 horas de labor a la semana.

Empleada en la oficina. Imagen: Canva

La disposición señala que la reducción debe entrar en vigencia de forma automática, sin que existan convenios o trámites adicionales entre empleadores y trabajadores. Las 44 horas pueden ser distribuidas durante la semana, adaptándose de forma flexible, siempre que no se rebasen las 8 horas diarias o 9 si hay un acuerdo entre las partes involucradas.

Esta es la multa que deberán pagar las empresas que no reduzcan la jornada laboral

De presentarse la situación en la que un empleador no acate la ley y haga que sus trabajadores realicen actividades por encima de las 44 horas semanales sin proporcionar el pago correspondiente, entonces estará sujeto a sanciones.

Pesada semana laboral. Imagen: Canva

Por un lado, los trabajadores pueden acudir al Ministerio del Trabajo y presentar una denuncia por esta falta, lo que obliga a las autoridades a realizar una inspección. En caso de comprobarse irregularidades, la empresa deberá asumir una multa que puede ir desde 1 hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Para 2025, esta cifra parte desde alrededor de $1,4 millones y puede superar los $7.100 millones, dependiendo de la severidad y la cantidad de empleados que hayan interpuesto la queja.

El trabajador tiene otras vías además de la denuncia administrativa. Si la empresa no cumple con la jornada laboral legal, el trabajador puede llevar el caso a la justicia laboral ordinaria, es decir, a los tribunales. Allí, un juez puede ordenar que se le pague indemnizaciones, horas extras que no fueron reconocidas por el empleador y otros daños o perjuicios causados por el incumplimiento.

AG