Confirman importante cambio sobre las citas con los psicólogos tras la sanción de la nueva ley de salud mental en Colombia
Se trata de una modificación que facilita a los pacientes la solicitud de una cita con estos profesionales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó a finales de junio la nueva ley de salud mental, que trae consigo cambios importantes relacionados con la solicitud de citas con psicólogos, facilitando el acceso a la atención de estos profesionales.
La Ley 2460 es una nueva regulación que modifica las reglas vigentes desde 2013. Esta normativa reconoce la salud mental como un derecho fundamental de todas las personas e implementa acciones para erradicar los obstáculos que han dificultado a los ciudadanos el acceso a los servicios en este campo de la medicina.

Este es uno de los cambios más importantes tras la sanción de la nueva ley de salud mental
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, el 66,3% de los colombianos ha padecido algún problema relacionado con la salud mental. El 20% tiene diagnósticos de ansiedad o depresión, mientras que únicamente el 12% de quienes necesitan atención han recibido un tratamiento adecuado.
Es por ello que esta ley se presenta como una respuesta estructural a los requerimientos a nivel nacional en materia de salud mental, buscando transformar el enfoque del sistema. Por lo tanto, la normativa permitirá a los ciudadanos acudir directamente con los psicólogos, sin necesidad de una remisión por parte de un médico general, como se exigía anteriormente.

De esta forma, el objetivo primordial es reducir el tiempo que una persona debe esperar para recibir atención psicológica y a la vez, evitar que los síntomas empeoren. En otras palabras, cuando un individuo accede a la atención de manera oportuna, hay más posibilidades de que su problema no se agrave y pueda iniciar su tratamiento a tiempo.
Adicionalmente, como parte de la nueva ley, se crea el Sistema Nacional de Salud Mental, que integrará una red de trabajo coordinado entre diferentes instituciones de carácter estatal, privado o comunitario, con el objetivo de mejorar la cobertura, la calidad y la especialización en los servicios de salud mental.
AG