Buscar

Secciones
Atención

Jornada laboral reducida: qué pasará con la hora de almuerzo a partir de HOY 16 de julio

Descubra si su horario de almuerzo cambiará con la implementación de la reducción de la jornada laboral en Colombia.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Jornada laboral reducida: qué pasará con la hora de almuerzo a partir de HOY 16 de julio
Jornada laboral reducida: qué pasará con la hora de almuerzo a partir de HOY 16 de julio. Canva: Producción Terra

La Ley 2101 de 2021 establece la reducción progresiva de la jornada laboral, que pasará de 48 a 42 horas semanales para el año 2026. A partir del 16 de julio del 2025, el tiempo de trabajo disminuirá para muchos empleados en el país, ya que ahora deberán cumplir con una jornada de 44 horas a la semana.

En medio de este panorama, es natural que surjan algunos cuestionamientos relacionados con el impacto que tendrá esta reducción, siendo uno de los que más genera preocupación el salario. No obstante, dado que la normativa busca mejorar las condiciones laborales de los empleados para que puedan hallar un equilibrio entre su vida profesional y privada, el tema de la remuneración no debe verse alterado. Pero, ¿qué ocurre con la hora de almuerzo?

Almuerzo en el trabajo. Imagen: Canva

Esto es lo que sucederá con la hora del almuerzo por la reducción de la jornada laboral

Esta es una duda que surge porque muchos trabajadores pueden desconocer si la hora de almuerzo es parte de las horas contempladas en la jornada laboral semanal, que ahora pasa a 44 horas. Por ello, la Función Pública emitió una respuesta para resolver esta inquietud.

De acuerdo con la entidad, el tiempo destinado para la hora de almuerzo no forma parte de las horas laborales efectivas. Es un periodo extra que se da para que el trabajador pueda descansar y reponerse antes de continuar con su trabajo. Por eso, ese lapso no se considera como tiempo trabajado, y el empleador no está obligado a pagarlo.

Para ponerlo en perspectiva, si un trabajador tiene que cumplir con una jornada laboral de 8 horas diarias pero pasa 9 en su oficina o sitio de trabajo, la hora extra que permanece allí corresponde a su tiempo de almuerzo y descanso, con lo cual no se define como tiempo efectivo de trabajo.

Esa hora complementaria no cuenta como parte de las horas que debe trabajar, y por eso no se le paga como tiempo laboral. Esto sirve para delimitar cuándo el empleado está trabajando y cuándo está descansando, garantizando que tenga un intervalo adecuado para recuperarse sin que eso afecte sus derechos o beneficios laborales.

AG