Servicios públicos

El proyecto de ley que podría aliviar el bolsillo de millones de colombianos

Esta iniciativa contempla varios puntos que, de avanzar, podrían modificar el modelo actual de los servicios públicos en el país.
miércoles, 2 de julio de 2025 · 15:30

Un proyecto de ley impulsado por el Gobierno Nacional busca introducir cambios importantes en el modelo actual de servicios públicos en el país. De esta forma, se prevén ajustes en el esquema de subsidios del servicio de energía, así como en la organización de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

En ese sentido, el Ministerio de Minas y Energía lanzó una iniciativa que comprende varios puntos clave, entre ellos, otorgar subsidios de forma más focalizada, es decir, que solo lleguen a quienes realmente los necesitan. Asimismo, contempla asegurar la sostenibilidad del sistema energético, separar el cobro de la energía de otros servicios públicos, mejorar la aplicación del sistema de estratificación y crear tarifas especiales en beneficio de la industria nacional.

Lanzan proyecto de ley que aliviaría el bolsillo de millones en el pago de servicios públicos. Imagen: iStock

¿Bajarán las tarifas de energía en Colombia?

El proyecto plantea diversos aspectos para una reestructuración integral; sin embargo, uno de los principales es que la deuda generada por la opción tarifaria sea asumida por los estratos más altos. La propuesta busca que el monto pendiente que tienen los usuarios de estratos bajos (1, 2 y 3) por pagar menos en su factura de energía sea saldada por los usuarios de estratos altos (4, 5 y 6) y por las empresas industriales y comerciales. Esta idea apareció tras un retraso en la financiación de esa deuda.

Imagen ilustrativa: iStock

La Creg tendría un mes para definir cómo se repartirán esos pagos y quién será responsable de cobrarlos y gestionarlos. Esta medida durará hasta 15 años y afectará a todas las empresas que venden energía a usuarios regulados.

Aunque el proyecto busca aliviar la carga económica de ciertos sectores, algunos gremios, como la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, se oponen, argumentando que cada usuario debería asumir su propia deuda y no la de otros. Además, critican que el gobierno haya cambiado su plan inicial, que era cubrir toda la deuda, y ahora pretenda que otros usuarios se hagan cargo del pago.

AG