Buscar

Secciones
País

Confirman cambios que mejorarán la economía en Colombia

Una propuesta de modernización para los puertos del país promete impulsar la economía.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Confirman cambios que mejorarán la economía en Colombia
Confirman cambios que mejorarán la economía en Colombia. Canva: Producción Terra

Durante el foro Política Pública Nacional Portuaria, María Fernanda Rojas, ministra del Transporte presentó una propuesta que promete mejorar la economía de Colombia, pues su idea está enfocada hacia la modernización del sector portuario del país.

La funcionaria comparó la situación actual de la actividad portuaria en Colombia con casos como el de Dubái, donde, según Rojas, el desarrollo portuario ha generado un impacto positivo en la población, efecto que aún no se refleja en el país.

La ministra resaltó que los puertos deben ser generadores de riqueza, pero a su vez tienen que abrir oportunidades de empleo formales así como brindar condiciones laborales justas que contribuyan al desarrollo social.

Buenaventura se consolidó en 2024 como el puerto principal de comercio exterior para Colombia al gestionar 180 millones de toneladas de carga, sin embargo en este rubro se ubica en el lugar 44 a nivel global, una posición con la que la funcionaria no está de acuerdo, pues asegura que debería estar entre los 10 primeros lugares. Adicionalmente, apuntó que el país no aprovecha su capacidad instalada para movilizar carga, pues solo utiliza una tercera parte, lo que es un claro indicativo del potencial desperdiciado en el sector portuario.

¿Qué propone la ministra?

Ante la realidad que atraviesa el sector portuario en Colombia, la titular del transporte propuso modificar la Ley Primera de 1991, esto con la finalidad de que la industria se ajuste a los parámetros actuales en términos económicos y tecnológicos. Por ello, una de sus iniciativas es la puesta en marcha de Corredor Férreo Interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico.

Además, destacó que el Gobierno busca promover la instalación de sociedades portuarias, tanto mixtas como públicas, para asegurar que los beneficios también lleguen a los empresarios locales. La ministra indicó que no solo pretende que los puertos mejoren en eficiencia, sino que la riqueza generada sea distribuida de manera más equitativa.

Con los ajustes previstos a la normativa vigente se busca resolver uno de los grandes problemas logísticos del sector: la prolongada estancia de contenedores vacíos cerca del puerto. En ese sentido, Rojas visitó la terminal logística de Buenaventura, desde donde anunció que se llevarán a cabo mesas técnicas con la participación del Ministerio de Comercio, la Superintendencia de Transporte y la DIAN, para definir a la brevedad las reglas sobre el tiempo de permanencia de los contenedores y así mejorar la eficiencia logística.

AG