MASCOTAS

Se confirmó el proyecto de ley que te permitiría viajar en avión con tus mascotas

Colombia se suma a la tendencia global de proteger los derechos de los animales, asegurando que viajen en condiciones dignas y seguras.
jueves, 15 de mayo de 2025 · 22:00

Colombia y sus legisladores propusieron un cambio significativo en la experiencia de viajar en avión. Se trata de una medida a favor de la protección de los derechos de los animales que acaba de aprobar su segundo debate de proyecto de ley conocido como “No somos equipaje”. La iniciativa que busca regular el transporte de mascotas como perros y gatos domésticos en medios públicos, especialmente en el transporte aéreo, reconociéndolos como seres sintientes y no como objetos o equipaje. 

Hay que decir que este proyecto fue liderado por el representante Carlos Ardila y respaldado por 50 congresistas de diversas bancadas, que establece nuevas normativas para garantizar el bienestar de las mascotas durante sus traslados. Por otro lado, las disposiciones más destacadas se encuentra la prohibición de transportar animales en bodegas de aviones, salvo por razones médicas específicas y certificadas.  

Una ley que ayudaría a llevar a sus mascotas como un pasajero en el avión. Foto: iStock

Esto dice la norma sobre las mascotas en aviones 

La normativa clasifica a los animales de acuerdo con su peso y aquellos que pesen entre 1 y 15 kilos podrán viajar sin guacal, siempre y cuando permanezcan sujetos y ubicados en los pies, debajo del asiento o al frente del pasajero, y su transporte será gratuito. Por otro lado, las mascotas que pesen más de 15 kilos también deberán estar sujetos, pero su dueño asumirá los costos de su transporte, los cuales deberán considerarse aquellos factores operativos y de mantenimiento. 

Hay que decir que el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Defensa serán las entidades encargadas de desarrollar la reglamentación específica de esta ley. La Superintendencia de Puertos y Transporte, junto con la Aeronáutica Civil, tendrán también la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las disposiciones y aplicar sanciones en caso de infracción. Las empresas de transporte analizan un plazo de tres meses para implementar estas normativas. 

Una ley que ayudaría a llevar a sus mascotas como un pasajero en el avión. Foto: iStock

Por último, es preciso mencionar que esta ley también establece sanciones para las empresas que se nieguen a ofrecer servicios de traslado para mascotas en determinadas circunstancias o que impidan el acceso de los animales a establecimientos vinculados con el transporte y que dicha iniciativa busca mejorar la seguridad y comodidad tanto para las mascotas como para los usuarios de los servicios de transporte público.