Starbucks confirmó una gran iniciativa en Colombia hasta el 31 de julio de 2025
La reconocida cadena de café anunció una campaña ambiental que ya ha donado miles de árboles y promete seguir beneficiando a caficultores locales
Starbucks lanzó una campaña que ha llenado de entusiasmo a los amantes del café y defensores del medioambiente en Colombia. La multinacional estadounidense reactivó su programa “Juntos por el Café”, una iniciativa que busca apoyar a los caficultores colombianos frente a los desafíos del cambio climático. Esta acción estará vigente hasta el 31 de julio de 2025 y se aplicará en todas sus tiendas del país.
Árboles por café, así funciona la campaña
Por cada vez que alguien adquiera media libra de café 100% colombiano en cualquiera de las sucursales de Starbucks en el territorio nacional, ya sea de las variedades Colombia Nariño, Espresso Roast o Colombia Medio, la firma se compromete a entregar un árbol nativo que será sembrado en las regiones productoras de café del país. Estas especies ayudan a proteger los cultivos del sol directo, reducen el calor excesivo y mejoran la producción del grano, además de aportar al bienestar del entorno natural.
El programa “Juntos por el Café”, que comenzó como una prueba en 2022, ya ha hecho posible la entrega de miles de árboles en departamentos como Santander y Nariño. En 2025, la meta es superar la cifra de 6.000 ejemplares sembrados, beneficiando directamente a productores de café en zonas como Antioquia y Cundinamarca. Starbucks también resalta su enfoque humano al apoyar a quienes están detrás del proceso cafetero, con acciones reales que buscan dejar huella a largo plazo, desde la cosecha hasta la bebida final.
Starbucks y su vínculo con Colombia
Durante más de cinco décadas, Starbucks ha colaborado estrechamente con productores de café en Colombia. En la ciudad de Manizales, la compañía opera un Centro de Soporte Agrícola, desde donde promueve proyectos enfocados en el cuidado del medioambiente y técnicas de cultivo responsables. Estas propuestas refuerzan los lazos con quienes cultivan el grano y garantizan la excelencia del producto que llega a sus puntos de venta en todo el planeta.
Con presencia en más de 80 naciones y una red que supera los 40.000 establecimientos, Starbucks continúa apostando por métodos de obtención responsables, cuidado del entorno natural y respaldo a las poblaciones donde opera. La propuesta que desarrolla actualmente en territorio colombiano refleja cómo la firma busca impactar positivamente, manteniendo firme su compromiso con las raíces del café y con la protección del medioambiente.