La hoja de vida murió: cuáles serán los nuevos formatos en el futuro, según expertos en recursos humanos
El proceso de reclutamiento del talento en las empresas tiene la influencia de las tendencias digitales. ¿Qué sucede con la tradicional hoja de vida o currículum vitae? Esto es lo que se avecina en el mundo de la búsqueda de empleo.
Con el avance de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA), el proceso de reclutamiento de las empresas se ha transformado y con él también lo ha hecho la búsqueda de empleo en América Latina.
Si bien los formatos para postularse a los empleos pueden ser distintos de acuerdo con el modelo y actividad de la empresa, incluso dependiendo del cargo, todo indica que el futuro apunta a un sistema híbrido para la selección de talento.
¿Cuáles serán los nuevos formatos en el futuro, según expertos en recursos humanos?
Según la información recogida por Portafolio acerca de las declaraciones de Daiana Nieves Narducci, directora académica de la Maestría en Dirección y Gestión de Personas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), muchas empresas han empezado a automatizar los procesos de filtrado con ATS ATS (Applicant Tracking Systems) que requieren los mismos datos que usualmente se solicitan en una hoja de vida tradicional.
Por su parte, Ana López González, investigadora y docente del Pregrado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales de VIU, indicó que los formatos para hacer un currículum vitae también se han diversificado.
“Existen los CV-vídeo con una narrativa más creativa, de storytelling, pensados para captar la atención de los reclutadores más jóvenes en redes como Linkedin o TikTok. También se utilizan webs con portafolios integrados sobre proyectos realizados, así como, formatos tipo Canva que se utilizan de complemento al CV tradicional, consiguiendo así un CV más interactivo”
De esta manera, las tendencias podrían redefinir por completo el papel del currículum. Un ejemplo son los ‘chatbots’ capaces de interactuar con reclutadores a partir de la información de la hoja de vida o herramientas de evaluación automatizada basadas en inteligencia artificial.

Experiencias futuristas de selección de personal de las empresas
El proceso de postularse a un empleo podría convertirse en una experiencia futurista. Quizás dentro de unos años haya procesos de selección con avatares de los candidatos que permitan mostrar sus aptitudes ante desafíos laborales simulados. De cualquier manera, la supervisión humana seguirá siendo un componente insustituible en la tarea, especialmente cuando se valoran mucho más las habilidades blandas. En palabras de Ana López González:
“Aunque en los procesos de selección se automaticen ciertos pasos iniciales como la criba curricular o las entrevistas iniciales, siempre habrá detrás personas que evalúen el CV y las competencias del candidato. La tecnología no siempre es capaz de valorar aspectos cualitativos de un CV o percepciones personales necesarias para valorar las habilidades blandas de los candidatos, así como su encaje en la organización”

De esta manera, todo apunta a un modelo híbrido donde la hoja de vida tradicional conviva con formatos interactivos, la automatización y las plataformas de IA que complementan el trabajo humano. Para profesionales con carreras estables, el currículum cronológico seguirá siendo clave. Pero quienes trabajan por proyectos podrían beneficiarse de hojas de vida basadas en habilidades y enfocadas en destacar competencias y logros. Ana López González afirma:
“Es importante valorar el tipo de vacante al que se postula el candidato, para poder ajustar el formato. Las empresas por lo general no cuentan con unas herramientas de atracción de talento muy avanzadas, por tanto, el CV tradicional seguirá estando vigente, aunque las empresas más creativas y tecnológicas demandan CV diferentes como los que se han detallado anteriormente”