Temu lanza una estrategia agresiva para subir sus ventas en el mercado
Ahora promete entregas en solo dos días y apunta a conquistar a más colombianos con precios bajos y productos disponibles desde almacenes locales
La plataforma china de compras Temu no se queda atrás en la competencia por liderar el e-commerce en Colombia. En una jugada arriesgada, pero con alto potencial de éxito, la empresa acaba de lanzar una nueva opción de entregas en solo dos días hábiles. Con esta medida, busca responder a una de las principales quejas de los usuarios: los largos tiempos de espera.

Entregas en 48 horas para ganar terreno
Temu decidió incorporar esta opción rápida en Colombia tras obtener buenos resultados en mercados cercanos como México, Perú y Chile. Para ponerla en marcha, colabora con operadores logísticos y comercios asociados que manejan existencias dentro del país. Los artículos disponibles bajo esta modalidad llevan la señal de “Almacén local”, lo que confirma que el envío se realiza directamente desde Colombia.
Este movimiento no solo acelera la llegada de los pedidos, sino que también refuerza la imagen de seguridad entre los compradores, algo esencial para una marca que aún genera ciertas dudas en la región. Además, le da la posibilidad de mantener tarifas atractivas, incluso en productos grandes o muy buscados, como teléfonos móviles o aparatos eléctricos.

El modelo chino que pisa fuerte
Temu, plataforma que pertenece al conglomerado chino PDD Holdings, llegó al mercado colombiano con una fórmula basada en eliminar pasos intermedios y reducir al máximo los costos. Su popularidad también se debe a herramientas lúdicas y promociones que recuerdan a las usadas por Shein, las cuales fomentan la interacción constante y el consumo dentro de su aplicación.
Aun así, su crecimiento no ha estado exento de controversias. En países europeos ha sido acusada de ofrecer artículos potencialmente peligrosos, mientras que en Estados Unidos ha sido blanco de cuestionamientos por cómo gestiona la información personal de sus clientes. Sin embargo, en Colombia su aceptación no se detiene, impulsada en parte por un nuevo sistema de distribución que busca revolucionar el comercio digital.