Buscar

Secciones
Salario

El Gobierno confirma de cuánto será el aporte de las empleadas domésticas y empleadores tras la nueva ley

¡Atención empleadores! Multas severas si no cumplen los nuevos aportes de salud y pensión para trabajadoras del hogar

Escrito en Estilo de vida el
Comunicadora social, graduada en Comunicación Digital e Interactiva. Especializada en periodismo y redacción en el área de estilo de vida. Habilidades en Marketing digital, community management y edición de contenido para medios.
El Gobierno confirma de cuánto será el aporte de las empleadas domésticas y empleadores tras la nueva ley
Colombia, ley, salario. Aporte de empleadas domésticas . Canva

La reciente reforma laboral en Colombia marca un antes y un después para el trabajo doméstico. El Gobierno anunció nuevas reglas que afectan directamente a empleadas del hogar y a quienes las contratan, obligando a formalizar los vínculos laborales y establecer aportes obligatorios para salud y pensión. Esta medida, según el Ministerio del Trabajo, busca equiparar sus derechos a los de cualquier otro trabajador formal del país.

Empleados. Fuente: Canva

Aportes obligatorios: cuánto pagará cada parte

Desde este momento, toda persona que trabaje en el servicio doméstico debe contar con un acuerdo laboral formalizado, tener un límite de ocho horas al día y disponer de pausas obligatorias. En relación con la cobertura en seguridad social, la normativa establece porcentajes específicos. La empleada deberá destinar el 4?% de su ingreso mensual tanto para atención médica como para su jubilación. A su vez, el empleador será responsable de abonar el 8,5?% en salud y el 12?% en pensión.

Por otro lado, si la remuneración de la trabajadora supera los cuatro sueldos mínimos vigentes, se añade un porcentaje adicional del 1?% al fondo de pensiones. Esta nueva obligación está incluida dentro de los cambios aprobados en la reforma previsional, cuyo objetivo principal es fortalecer el sistema y garantizar condiciones más justas para quienes desempeñan esta labor.

Aportes obligatorios. Fuente: Canva

Sanciones para quien no cumpla la norma

La supervisión del cumplimiento de estas nuevas reglas estará a cargo del Ministerio del Trabajo. Aquellos que no actualicen debidamente los convenios laborales y los pagos requeridos podrían ser multados y enfrentar procesos judiciales. Las inspecciones se reforzarán especialmente en las viviendas que tengan personal de servicio.

Esta reglamentación también incluye a otros oficios dentro del entorno doméstico, como choferes, encargados del jardín y personas de mantenimiento general, ampliando así los beneficios del sistema de protección social. Con esta medida, el gobierno pretende eliminar el empleo no registrado en esta área, asegurar el acceso a servicios médicos y jubilación, y establecer condiciones más justas para quienes se desempeñan en tareas del hogar.