Cuáles son los 7 platos más pedidos por los extranjeros en Colombia, según la IA
Lo probaron una vez y se enamoraron: estos son los platos colombianos que más conquistan a los turistas, según dos inteligencias artificiales
Colombia se destaca a nivel internacional por su biodiversidad, tradiciones y sabores únicos. Recientemente, herramientas basadas en inteligencia artificial permitieron detectar cuáles son las comidas tradicionales que despiertan mayor interés entre los turistas foráneos. Diversas plataformas de Inteligencia Artificial coinciden en que existen siete preparaciones autóctonas que cautivan los gustos de quienes llegan desde otros países.
Los 7 platos típicos que más disfrutan los turistas

Arepas: Este disco de maíz tostado es parte esencial del patrimonio gastronómico colombiano. Puede disfrutarse sola, con relleno, cubierta con queso, acompañada de huevo o como guarnición. Su consistencia, crocante por fuera y esponjosa en el centro, la vuelve una delicia imposible de rechazar. Cada zona del país tiene su propia interpretación, lo que la convierte en una favorita entre quienes llegan del extranjero.
Bandeja paisa: Proveniente de tierras antioqueñas, este platillo reúne una variedad de ingredientes en una sola presentación. Incluye frijoles, arroz blanco, huevo estrellado, carne picada, chorizo, chicharrón, banana madura, aguacate y una porción de arepa. Es uno de los almuerzos más retratados por los turistas, que se asombran ante su tamaño y diversidad de sabores.
Ajiaco: Esta receta emblemática de la capital se prepara con tres clases distintas de papa, pechuga de pollo, mazorca y guascas. Al servirse, se le agregan alcaparras, crema y aguacate en rodajas. Para quienes lo prueban por primera vez, representa una comida hogareña, cálida y perfecta para los días nublados o fríos de montaña.

Empanadas: Hechas generalmente con harina de maíz y rellenas con carne mechada, estas delicias fritas se caracterizan por su textura dorada y crujiente. Se venden en cada esquina y resultan ideales para comer algo rápido y sabroso. Para el turista, son una manera accesible y rica de explorar los gustos locales.
Lechona: Tradicional del departamento del Tolima, este manjar consiste en un cerdo entero relleno de arroz, arvejas y condimentos, cocido lentamente en horno. Se consume en fechas especiales y destaca por su método tradicional de preparación. El contraste entre la piel dorada y el interior sabroso la convierte en una opción buscada por quienes desean probar algo auténtico y festivo.
Sancocho: Esta sopa casera es una mezcla de ingredientes como plátano verde, yuca, papas y alguna proteína (res, cerdo o ave). Se acompaña con arroz blanco y trozos de aguacate. Los visitantes de otros países valoran tanto su sencillez como el lazo emocional que guarda con los encuentros familiares en Colombia.
Fritanga: Este plato consiste en una mezcla de productos cárnicos como morcilla, chorizo, costillas y papas criollas, todo cocinado en aceite. Propio de regiones como Cundinamarca y Boyacá, suele servirse con arepa y una salsa picante. Su intensidad de sabor y el ambiente festivo en que se comparte lo vuelven inolvidable para quienes llegan de visita.