Buscar

Secciones
Ahorra dinero

Ni la plancha ni la lavadora: este es el aparato eléctrico que más energía consume en una casa y pocos conocen

Mientras más viejo sea este aparato, mayor será el impacto en la factura de la luz.

Escrito en Estilo de vida el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Ni la plancha ni la lavadora: este es el aparato eléctrico que más energía consume en una casa y pocos conocen
Ni la plancha ni la lavadora: este es el aparato eléctrico que más energía consume en una casa y pocos conocen. Canva: Producción Terra

En casa, el consumo energético representa una parte importante del gasto mensual. Muchas veces, adoptar hábitos responsables, como utilizar electrodomésticos eficientes, puede ayudar a reducir costos. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, a pesar de los esfuerzos realizados, hay detalles que podrían estar siendo ignorados.

Un ejemplo de esto es el caso de un aparato eléctrico, pero no se trata de cualquiera, ya que es el que más energía consume en el hogar y que pocos conocen. No se trata ni de la plancha ni de la lavadora, sino de un elemento de la cocina que, debido a que trabaja sin parar, suele pasar desapercibido.

Factura de luz. Imagen: iStock

¿Cuál es el aparato eléctrico que más energía consume en casa?

El refrigerador es un imprescindible en cualquier hogar. No obstante, si este aparato es “viejo”, con más de diez años de uso, el impacto en la factura de electricidad será considerable. Para ponerlo en perspectiva, mientras los modelos más nuevos consumen entre 100 y 250 kilovatios-hora (kWh) al año, los que superan la década de funcionamiento pueden alcanzar hasta 800 kWh en el mismo periodo.

Si bien el refrigerador parece silencioso en ocasiones, funciona de manera continua, encendiéndose y apagándose según la temperatura interna para mantener el contenido fresco. Esto hace que, en todo momento, siga consumiendo energía las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que se traduce en un gasto notable en la factura anual de electricidad.

Imagen ilustrativa: iStock

En apariencia, la cifra puede parecer menor, pero no se trata de una situación aislada, ya que, de acuerdo con las estimaciones, a nivel mundial hasta un 10 % del consumo energético en el hogar se produce a partir de aquellos aparatos en “modo espera”. Esto incluye equipos de cómputo, televisores, módems y consolas de videojuegos.

Los expertos recomiendan que aplicar acciones básicas puede aliviar el impacto en la economía del hogar. Por ello, sugieren desconectar aquellos aparatos que no estén en uso, utilizar multicontactos con interruptor y, en el caso del refrigerador, considerar su reemplazo, sobre todo si lleva varios años de uso.

AG