Adiós a las tarjetas de crédito: el nuevo sistema de pago que podría reemplazarlas en Colombia
Un nuevo sistema de pagos del Banco de la República podría desplazar las tarjetas débito y crédito en Colombia. Conoce más acerca de esta medida que se perfila como la revolución del mercado financiero del país.
Un nuevo sistema de pagos del Banco de la República promete revolucionar el mercado financiero de Colombia. Su operación permite enviar y recibir dinero en segundos sin importar el banco. Además, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden recibir pagos sin retenciones ni costos adicionales.
Este sistema que podría transformar por completo la forma en que los colombianos pagan y cobran, presenta ventajas significativas a comparación del uso de tarjetas de crédito y débito físicas. Conoce más acerca de esta revolución tecnológica de las transacciones en el país.
El nuevo sistema de pago que podría reemplazar las tarjetas de crédito en Colombia
El nuevo sistema de pago que podría reemplazar las tarjetas de crédito en Colombia es Bre-B. El mismo ya cuenta con más de 14 millones de llaves registradas en su primera etapa. Este proyecto impulsado por el Banco de la República muestra que su impacto puede ser profundo.
Los pagos inmediatos de este sistema ofrecen menores costos y mayor conveniencia. Además, se elimina la espera para recibir el dinero y reduce las comisiones. Por este motivo, se convierte en una herramienta atractiva para pequeños negocios.
Tarjetas de débito y crédito en jaque por el sistema Bre-B en Colombia
Si bien las más perjudicadas podrían ser las tarjetas de débito, el panorama también enfrenta retos importantes para las tarjetas de crédito. Los pagos automáticos y la posibilidad de ampliar funcionalidades dentro de la red de pagos inmediatos representan una amenaza clara para los plásticos tradicionales.
Si bien el sistema no está del todo implementado en la totalidad de negocios de Colombia, la proyección de adhesión de más comerciantes y usuarios indica que todo apunta a una verdadera revolución en el mercado financiero.