Preocupación
Los 5 empleos que podrían desaparecer en Colombia por el avance de la tecnología
Según estudios propinados por el Foro Mundial Económico algunos cargos dejarían de existir en 2030.En Colombia y en el mundo el mercado laboral se encuentra en una etapa de cambios sin precedentes, que es impulsada por la rápida evolución de la tecnología y las nuevas dinámicas económicas. Tan complicada se torna esta situación que, según el Foro Económico Mundial (WEF), dicha transformación provocará nuevos desafíos en los próximos años para empleadores y empleados.
De acuerdo con el informe sobre el futuro del empleo 2025 del WEF, estamos en una etapa de transición, ya que en los próximos años la dinámica será la de creación y desaparición de empleos. Se prevé que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo hasta 2030 y otros 92 millones serán desplazados, lo que resultará en un aumento neto de 78 millones de empleos.
Cuáles son los empleos que podrían desaparecer en Colombia
En territorio colombiano existen algunos empleos que podrían desaparecer debido a los avances tecnológicos, la evolución del mercado y la imposibilidad de los trabajadores de adaptarse ante las nuevas realidades. Estos son
- Cajeros
- Auxiliares administrativos
- Personal de limpieza
A la hora de hablar de profesiones, la cosa se torna un tanto más compleja, ya que las personas suelen decidirse qué carrera estudiar a una temprana edad, por lo que tomar esta decisión este 2025, repercutiría en 2030. Estas son las profesiones más complicadas y que podrían desaparecer por falta de empleo:
- Diseño Gráfico
- Áreas contables
- Áreas administrativas
¿Cuáles son los empleos que se cotizarán en Colombia en 2030?
A su vez, en Colombia existen sectores que experimentarán un mayor crecimiento en términos de generación de empleo son aquellos relacionados con servicios esenciales y tecnología, según el informe del Foro Económico Mundial. Estos son:
- Trabajadores de primera línea: agricultores, obreros, repartidores y empleados de la construcción.
- Cuidados y educación: enfermeros y profesores.
- Tecnologías emergentes: desarrolladores de aplicaciones, especialistas en inteligencia artificial y expertos en ciberseguridad.
- Servicios: empleados de restaurantes y dependientes de comercios.