Curiosidades
Estas son las 3 profesiones que nadie estudia y que otorgan grandes salarios
Elegir una carrera es una decisión muy importante en la vida de los jóvenes, es por eso que te mostramos algunas opciones atractivas.En Colombia son miles los jóvenes que buscan asegurar su futuro y planean desde pequeños estudiar una carrera universitaria que le permita una salida laboral de excelencia. En ese sentido nos topamos con que algunas profesiones son mejores remuneradas que otras, e incluso cosecha muy pocos inscriptos en un año lectivo.
Si bien los datos no mienten, ya que las carreras mejor remuneradas son las que atraen a la mayor cantidad de estudiantes cada año. Lo cierto es que el mercado también está sobrepoblado por estos profesionales. Es por ello que te traemos algunas opciones menos exploradas que están viendo un aumento significativo en la demanda laboral y también en sus condiciones.
Estas son las 3 carreras con buen sueldo y con pocos estudiantes matriculados
De acuerdo con datos explayados por el Ministerio de Educación y diversas plataformas de búsqueda de empleo, tales como: El Empleo o Talent.co, es posible establecer algunas de las profesiones que menos estudiantes tienen por año, pero que más solicitan los empleadores. Estas son las 3 mejores opciones:
- Geología: Salarios desde $4.300.000, con oportunidad laboral del 84%.
- Estadística: Con un campo laboral del 90%, y un promedio salarial de hasta $8.247.282
- Química Farmacéutica: Salario promedio de $3.000.000 y posibilidad de empleo del 93%
Carreras universitarias con mayor y menor número de matriculados
El Gobierno Nacional de Colombia también ha identificado a las carreras con menor volumen de matriculados:
- Programas y certificaciones genéricas: Tuvo solo 28 matriculados en programas relacionados con la alfabetización, aritmética elemental, competencias personales y desarrollo.
- Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística: 61,892 matriculados en carreras como biología, bioquímica, física, estadística y ciencias de la tierra.
- Servicios: 66,459 matriculados en profesiones afines al deporte, hotelería, restaurantes, servicios de banquetes, educación militar, defensa, salud y protección laboral.
- Agropecuario, Silvicultura, Pesca y Veterinaria: 72,512 estudiantes registrados.
- Arte y Humanidades: 103,498 matriculados con carreras relacionadas a la literatura, lingüística, historia, arqueología, diseño industrial, moda e historia del arte.
Por otro lado, algunas áreas presentan mayor número de estudiantes, como pueden ser:
- Administración de Empresas y Derecho, con un total de 876,101 estudiantes matriculados
- Ingeniería, Industria y Construcción, con 486,828 inscriptos