Sociedad

Ni Cartagena ni Medellín: estas fueron las 2 ciudades más inseguras de Colombia en 2024 según importante estudio

La situación en estas urbes ha alcanzado índices alarmantes que impactan en la vida de los ciudadanos
viernes, 17 de enero de 2025 · 11:41

Colombia enfrenta múltiples desafíos, y uno de los que acapara la agenda de las autoridades es el tema de la inseguridad, que afecta tanto a las grandes ciudades como a las zonas rurales, generando preocupación en la población e incertidumbre sobre las acciones que los uniformados llevan a cabo.

Un importante estudio realizado por la Red de Ciudades Cómo Vamos dio cuenta de las urbes que con base en diversas estrategias han logrado combatir de manera eficaz la criminalidad, destacando los casos de Manizales, Pereira y Sincelejo.

Sin embargo, el análisis también muestra la otra cara de la moneda, al señalar a las ciudades más inseguras de Colombia en 2024, un indicador que propicia un panorama alarmante en estas grandes capitales, donde la percepción de seguridad está por debajo de las expectativas.

La inseguridad es un tema que aqueja cotidianamente a los colombianos. Imagen: Canva

Estas fueron las 2 ciudades más inseguras de Colombia en 2024

De acuerdo con el estudio, Bogotá y Cali lideran el listado de las ciudades más inseguras del país en 2024 debido a los altos índices de homicidios, robos y extorsiones, lo que contribuye a un panorama inquietante en estas importantes metrópolis.

Datos revelados por Medicina Legal señalan que en Bogotá se registraron 651 homicidios tan solo en los primeros siete meses de 2024. Por su parte, en Cali, las cifras de este delito fueron de 537, lo cual resulta preocupante, considerando que la capital del Valle del Cauca tiene una población menor en comparación con la capital colombiana.

Ciudad de Cali. Imagen: Canva

Según cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y agosto de 2024 se contabilizaron 8.594 homicidios en todo el país, y aunque la cifra presenta una ligera disminución en comparación con años previos, lo cierto es que este contexto sigue impactando a la sociedad, especialmente a la población más joven.

A pesar de que algunas ciudades han tenido avances significativos en materia de seguridad, hay otras que sufren los estragos de la violencia, esto hace que el tema encabece la lista de pendientes de las autoridades, quienes deben encontrar soluciones que puedan mejorar las estadísticas y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

AG