Ciudad

Ni María Paz ni Patio Bonito: el barrio más inseguro de todo Colombia, según Inteligencia Artificial

Conoce el veredicto de la tecnología sobre el barrio en el que la inseguridad es un tema que se vive día a día.
jueves, 16 de enero de 2025 · 10:58

La inseguridad es un asunto que aqueja a millones de colombianos en todo el país, lo que genera un ambiente de preocupación constante entre los ciudadanos y lleva a las autoridades a redoblar esfuerzos para preservar el orden en las calles, aunque en muchas ocasiones su intervención resulta insuficiente.

En Bogotá, barrios como María Paz y Patio Bonito, ubicados en la localidad de Kennedy, han sido históricamente afectados por altos índices de inseguridad, lo que provoca una sensación de vulnerabilidad entre los residentes. No obstante, la inteligencia artificial destacó a otro sitio en la capital del país, también conocido, lamentablemente, por la criminalidad que se vive en el lugar.

Vista de la ciudad de Bogotá. Imagen: iStock

Este es el barrio más inseguro de Bogotá según la Inteligencia Artificial

Ubicado en la localidad de Los Mártires, el barrio de Santa Fe lidera las estadísticas de inseguridad en la ciudad de acuerdo con diversos estudios. En este sector central de la capital se registra un alto índice de delitos relacionados con hurtos y microtráficos, principalmente, según informes de la Secretaría Distrital de Seguridad.

En esta área es habitual la actividad comercial y nocturna, de modo que bares y discotecas abundan, creando un ambiente atractivo para los visitantes, pero también se forma el escenario perfecto para situaciones de peligro. Además de esta problemática, el barrio ha sido señalado como un punto de explotación sexual, lo que agrava aún más la situación en la zona.

La inteligencia artificial menciona que “El barrio Santa Fe, ubicado en la localidad de Los Mártires en Bogotá es conocido por ser una de las zonas con altos índices de inseguridad en la capital colombiana. La delincuencia en esta área incluye delitos como robos, hurtos a personas y viviendas, y el microtráfico de drogas”.

El hurto es uno de los delitos más comunes y reportados en la zona. Imagen: iStock

Bajo este panorama, en 2024 la Secretaría de Seguridad implementó una estrategia con el objetivo de mejorar la situación del barrio. Entre las iniciativas se incluyen operativos conjuntos de las autoridades locales y la Policía Metropolitana, la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos y el lanzamiento de programas dirigidos a las personas en situaciones vulnerables.

A pesar de los esfuerzos, persiste un alto porcentaje de habitantes de Santa Fe que no se sienten seguros, así lo reveló una encuesta realizada recientemente, en la que más del 60% de los residentes señalaron estar preocupados por su integridad y manifestaron sentirse vulnerables en su entorno, especialmente durante la noche.

AG