La metodología de estafa que ya engaño a miles de colombianos: cómo identificar un billete falso de
El uso de tecnologías cada vez más avanzadas para falsificar billetes, pone en alerta a los colombianos.
La falsificación de billetes es un delito grave que atenta contra la economía del país y puede acarrear sanciones de carácter penal para quienes lo cometen. Lamentablemente, en Colombia esta modalidad ha ido en aumento, poniendo en riesgo la confianza de los ciudadanos y comerciantes en la moneda nacional, especialmente en los billetes de alta denominación, como el de $100.000.
Como prueba de ello, los delincuentes recurren a tecnología novedosa y sofisticada para fabricar billetes casi idénticos a los originales mediante una fórmula identificada como “G5”, que permite generar ejemplares con una exactitud casi imperceptible, lo que facilita la consumación de la estafa.

En este contexto surge el testimonio de una usuaria de TikTok, una comerciante que aseguró haber recibido dos de estos billetes falsos de $100.000. Según ella, solo pudo darse cuenta que no eran auténticos al emplear una lámpara ultravioleta, ya que en un análisis inicial todo parecía estar en orden y no detectó señales de alerta.
Adicionalmente, la mujer reveló los números de serie que pertenecen a estos billetes falsos, siendo AE68417396 y AJ77938917 los impresos en los ejemplares. Esto con el fin de alertar a otras personas para que eviten caer en estos engaños y tomen las medidas necesarias para no perder su dinero.

De acuerdo con la información que ha trascendido, ese billete de $100.000 estaría en circulación desde marzo de 2016, utilizando la denominada fórmula G5, y mostrando las características del billete auténtico: el presidente Carlos Lleras Restrepo en el anverso, el Valle de Cocora en Quindío en el reverso, y las dimensiones exactas de 66 mm x 153 mm.
Las recomendaciones del Banco de la República para identificar billetes falsos
- Examine detenidamente los colores y las imágenes impresas en el billete.
- Sienta con los dedos las áreas en relieve que resaltan en ciertos textos e imágenes.
- Coloque el billete frente a una fuente de luz para revelar figuras ocultas al trasluz.
- Rote el billete para notar los cambios de color y los efectos de movimiento que presenta.
- Utilice una lámpara de luz ultravioleta para observar la fluorescencia y una lupa para leer los microtextos con detalle.
AG