Se conoció una feliz noticia para los colombianos que tengan billetes de $50.000 y $100.000
El peso colombiano ha tenido un desempeño destacado en los primeros días de julio, convirtiéndose en la moneda que más se ha apreciado frente al dólar en la región.
El dólar estadounidense ha experimentado un arranque de julio complejo al debilitarse frente a las monedas de mercados emergentes, derivado de cuestiones que ocurren en el plano internacional y decisiones políticas promovidas por el presidente Donald Trump.
En este escenario, el peso colombiano ha mostrado un desempeño destacado, ya que, además de resistir la caída de la moneda de mayor circulación en el mundo, se posicionó como la divisa que más se apreció, exhibiendo un rendimiento que no se veía desde hace varios meses.

El precio del dólar cae por debajo de los $4.000
De acuerdo con un análisis de Bloomberg, durante la semana del viernes 27 de junio al sábado 5 de julio, el peso colombiano ganó terreno frente al dólar con una apreciación del 2,89 %, posicionándose como la moneda emergente con el desempeño más sobresaliente en ese periodo.
Esto significa que, al comenzar el último día de junio, el dólar pasó de costar $4.069,67 a cerrar en $3.974,37, en una semana marcada por el festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos, que mantuvo los mercados cerrados.

Esto representó una caída de $95,3, algo que no ocurría desde comienzos de 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Durante la semana del 20 al 25 de enero, el peso colombiano fue la moneda más fuerte de América Latina, con una apreciación del 3,38 %, mientras que el precio del dólar cayó más de 155 pesos en solo cinco días.
Tanto lo ocurrido enero como lo que sucedido en días recientes tienen un factor en común: la caída del índice DXY, que es una medida que muestra cuán fuerte está el dólar en comparación con otras monedas importantes del mundo, como la libra o el euro.
Si el DXY baja, eso indica que el dólar se está debilitando frente a otras monedas fuertes, lo que lleva a los inversionistas a buscar alternativas en mercados emergentes. Por eso, el interés se centró en divisas como el peso colombiano, haciendo que los billetes de alta denominación en esta moneda ganaran mayor valor frente a la divisa norteamericana.
AG