Ni D1 ni Tiendas Ara: cuál es la reconocida tienda colombiana que enfrenta una importante crisis estructural
Se trata de una cadena de tiendas que atraviesa una profunda crisis que amenaza su estabilidad.
En Colombia, tiendas como D1 o Ara se han consolidado como opciones populares de comercio minorista. Sin embargo, existe otra marca también perteneciente al sector retail, pero con un enfoque diferente y más amplio, con 75 años de historia, que atraviesa un momento complicado debido a la acumulación de deudas y numerosos procesos ejecutivos que amenazan su estabilidad.
Esta es la reconocida tienda que atraviesa por una importante crisis estructural
Almacenes Flamingo es una empresa que se fundó en Medellín en 1949. A lo largo de sus más de 75 años de historia, se ha convertido en una cadena reconocida por permitir que tanto estratos medios como populares puedan comprar a través de un sistema de crédito propio, sin necesidad de la intervención de los bancos.
El fundador de este emprendimiento, Víctor Henao Orozco, tenía una clara visión; que los hogares de ingresos medios adquirieran bienes de consumo y artículos del hogar a través de un plan de crédito accesible, facilitando así la inclusión financiera y el acceso a productos que antes podían resultar inalcanzables.
En la década de los años 90, ya estaban en operación más de 30 sucursales, destacándose en un mercado dominado por el pago de contado, gracias a su unidad de crédito.
Sin embargo, el modelo de negocio de Flamingo, basado en dar crédito directo a sus clientes y que inspiraba confianza, comenzó a debilitarse con el tiempo. Durante décadas, su esquema fue un gran atractivo y diferenciador, especialmente en los años 70 y 80, cuando muchas personas no tenían acceso a servicios bancarios.
No obstante, se presentó un cambio en el contexto económico: la bancarización aumentó significativamente, con un 96,3 % de la población adulta con acceso a servicios bancarios y un 23,3 % que contaba con tarjeta de crédito. Esto significó que más personas podían acceder a financiamiento formal y seguro.
El sistema de crédito directo de Flamingo se volvió menos competitivo, porque surgieron alternativas de financiamiento más rápidas, accesibles y menos costosas que las que ofrecía la tienda. Lo que antes era una ventaja se transformó en una limitación frente a un mercado más sofisticado y con mayores opciones financieras.
Esto ha dado paso a una profunda crisis estructural en Flamingo: los altos costos de financiación encarecieron sus productos, reduciendo su competitividad frente a otras cadenas. De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail, la empresa registró ingresos por $111.886 millones en 2024, lo que representó una caída del 66,1 % respecto a 2023, evidenciando problemas graves en su modelo de negocio y su salud financiera.
AG